Pasados dos meses del revolcón ministerial que terminó con la salida de Alejandro Gaviria del Ministerio de Educación, el presidente Gustavo Petro prepara nuevos relevos en su gabinete. En la noche de este martes se conoció que el jefe de Estado le pidió la renuncia protocolaria a todos sus ministros.
Al parecer, detrás de esta movida estaría el interés del gobernante por darle un nuevo aire a su equipo y reubicar a algunos ministros.
Esta tarde, durante la entrega del predio “La Calera” en Zarzal, Valle del Cauca, el presidente manifestó la necesidad de que su Gobierno se declarara en emergencia.
“Pienso que el Gobierno debe declararse ya en emergencia, eso significa que día y noche, equipos del Gobierno estén trabajando en cómo bajar el precio de los alimentos, en cómo entregar tierra al campesinado y tener más alimentación sembrada y por tanto menores precios”, sostuvo el mandatario.
Según el jefe de Estado, el Gobierno en emergencia debe estar formado por “funcionarios que trabajen de día y de noche, cuyo corazón esté a favor de la gente humilde y no simplemente de ganar un salario y unas comisiones, y que sea capaz de adelantar los enormes retos que se nos demandan en el campo rural. Ya no podemos esperar más”.
Y lanzó un fuerte dardo: “Quien ya no sea capaz de hacer esto pues ya no tiene espacio en nuestro Gobierno”.
Horas después, en su cuenta de Twitter el mandatario aseguró que “la coalición política pactada como mayoría ha terminado en el día de hoy por decisión de unos presidentes de partido. Alguno de los cuales amenaza a la mayoría de su propia bancada”, haciendo referencia a las advertencias de liberales y conservadores a sus congresistas de sancionarlos en caso de votar a favor de la reforma a la salud.
“A pesar del voto mayoritario en las urnas que pide un cambio en Colombia, este se intenta cerrar con la amenaza y el sectarismo. Tal situación nos lleva a un replanteamiento del gobierno”, agregó el mandatario.
Petro, al parecer, ya les había insinuado su decisión a los ministros en el último consejo al que los citó este lunes en Casa de Nariño.
Tras el anuncio se conoció que el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, citó a todo su equipo de trabajo a las 7:30 de la mañana de este miércoles.
Este es el tercer “revolcón” en el Gobierno del presidente Petro luego de que el pasado 27 de febrero anunciara, además de la salida de Gaviria, las de Patricia Ariza del Ministerio de Cultura, y de María Isabel Urrutia de la cartera de Deporte.
“Agradezco los servicios prestados por los ministros Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza. Con sus aportes han contribuido a enriquecer el debate y a iniciar los cambios por los que votó el país. Y los invito a que desde el lugar donde estén nos ayuden a construir este pacto social”, dijo en su momento el mandatario.
Lea aquí: ¿Amenaza? Trino de Petro sobre “lealtad” desató ruido y temores entre funcionarios de todos los niveles
Pero además, hace un par de semanas el jefe de Estado también pidió la renuncia protocolaria a los viceministros que hacen parte de los partidos Liberal, Conservador y de La U, cuando estas tres colectividades anunciaron que no apoyarían la reforma a la Salud.
La determinación, según información conocida por W radio, afectó a funcionarios de los ministerios de Vivienda, Transporte y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Concretamente, en la cartera de Vivienda, donde tiene influencia el Partido Liberal, los viceministros a quienes le habrían pedido dar un paso al costado serían Felipe Arbouin (viceministro de Vivienda) y Aníbal José Pérez (Agua Potable y Saneamiento Básico).
En Transporte, donde mandan los conservadores, Petro les habrían pedido renunciar a Carlos Eduardo Enríquez (Transporte) y María Constanza García (Infraestructura). Por la U, los afectados serían los viceministros TIC Nohora Mercado (Transformación Digital) y Sergio Octavio Valdés (Conectividad).