En desarrollo de la instalación del congreso de la Federación Colombiana de Municipios en Cartagena, que reúne a 1.103 alcaldes del país, este miércoles el presidente del Senado, Iván Name (Alianza Verde), lanzó una dura advertencia al gobierno de Gustavo Petro. De manera indirecta, al referirse al trámite de las reformas del Ejecutivo, el congresista advirtió que el Parlamento no se va a dejar “presionar con marchas en las calles”.
Al evocar indirectamente lo ocurrido a principios de mes contra la Corte Suprema de Justicia –cuyos magistrados fueron asediados por manifestantes azuzados por el presidente Petro en Bogotá–, Name aseguró que “no es responsable con Colombia” que se definan las decisiones en las calles, pues termina siendo “violento, inadecuado e inconveniente”. En ese sentido, alertó por una eventual guerra civil.
Entérese: Duque liderará proyecto en centro de pensamiento Centro Woodrow Wilson en EE. UU.
“No es responsable con Colombia que tratemos de definir sus decisiones en las calles. Venga de donde viniere es un procedimiento inconveniente, porque cualquier día nos podemos ver en una guerra civil. Una democracia es muy frágil y vulnerable, y llevar la confrontación a las calles, sea del sector de donde viniere, es una equivocación”, manifestó el congresista.
De acuerdo con Name, el Parlamento no se dejará “presionar ni a favor ni en contra con marchas en las calles”. Por ello, ratificó la fortaleza institucional y la respetabilidad de la Corporación para tramitar las reformas que le convienen a Colombia. “Si se habla de que el Congreso no tiene la autoridad es una ignorante afirmación, porque las que se equivocan no son las instituciones, sino los hombres. Si hay deficiencias en la instituciones no es por ellas, sino por sus componentes. Tenemos toda la autoridad para el trámite de las leyes y las estamos estudiando serenamente”.
Por otro lado, el presidente del Senado manifestó que el Congreso “no puede ser reemplazado por ningún factor distinto” y que “no le pesa una soga en el cuello del presidencialismo”. En ese sentido, insistió en “evitar la brusquedad de las calles” para evitar una guerra civil e instó a que no se decida el destino de la Nación y el Estado en las calles, para evitar que terminen reemplazando a las instituciones.
Lea también: “Hay que hacerse la pregunta de si Petro buscaría quedarse indefinidamente en el poder”: expresidente Iván Duque
“Los cambios no se logran derribando las instituciones, sino fortaleciéndolas y al interior de ellas la búsqueda de la ruta de los nuevos modelos geopolíticos que nos puedan cambiar de un país violento y de guerra, a un país de desarrollo, prosperidad y paz”, precisó.
Adicionalmente, el presidente del Congreso se refirió a la llegada del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso a Colombia tras ser extraditado de Estados Unidos. Según Name, se trata de un “fantasma” que puede dejar una lección de memoria.
“Los pueblos necesitan institucionalizar su memoria, porque las generaciones van perdiendo el recuerdo. Mancuso es más o menos una especie de fantasma que regresa y creo que podemos aprovechar la enseñanza de lo que no debemos hacer: combatir la violencia con violencia. Tenemos que combatir la violencia con la institucionalidad”, agregó.
“Lo que hemos hecho es recentralizar a Colombia”
Finalmente, Name se refirió a uno de los fines del congreso de la Federación Colombiana de Municipios: el fortalecimiento de la autonomía regional. En ese sentido, aseguró que el país se ha construido “de manera deficiente porque traemos un modelo centralista y durante todos estos años lo que hemos hecho es recentralizar a Colombia”. Por ello, pidió a Petro analizar las rutas para contribuir a la autonomía regional.
“Mientras nosotros sigamos con un país centralizado, donde en Bogotá tengan que decidir un carreteable en un municipio, el país seguirá en atraso y llevará a que no haya riqueza, sino pobreza. Eso es lo que trae la guerra. La guerra no se soluciona con sueños, con sentaditas y almuerzos en las capitales del mundo, sino transformando realmente la estructura de operación geopolítica de nuestro país”, precisó.