x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué tendrá que cambiar de casco?

Según el Registro Único de Tránsito, hay 8.313.954 motos en el país. Para esto se plantean las modificaciones.

  • Mintransporte y la Agencia de Seguridad Vial publicarán mañana la regulación para adaptarse a las certificaciones internacionales de seguridad. Afecta al 18,27 % de la población de Colombia. FOTO Juan A. Sánchez
    Mintransporte y la Agencia de Seguridad Vial publicarán mañana la regulación para adaptarse a las certificaciones internacionales de seguridad. Afecta al 18,27 % de la población de Colombia. FOTO Juan A. Sánchez
¿Por qué tendrá que cambiar de casco?
27 de febrero de 2019
bookmark

De la nueva reglamentación para los cascos de motociclistas que regirá en Colombia, lo único que se sabe es que cambiará, lo que no está claro es cómo, cuándo ni cuáles son las razones.

Las primeras puntadas las dio la directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Hilda Gómez, quien en declaraciones a medios de comunicación se refirió al asunto; sin embargo, al ser consultada por EL COLOMBIANO, desde la oficina de prensa señalaron que la directriz del Ministerio de Transporte –jefe de la ANSV– era no hablar más hasta que la resolución estuviera en firme.

Puede ver: En Medellín hay más viviendas con moto, que con carro

“En tres días la publicaremos”, respondieron desde el Mintransporte. Por otra parte, Gómez dijo que “se quiere que toda la cara y el cuello estén protegidas” (ver infografía).

¿De dónde viene?

Esto no es nuevo. El exdirector de la ANSV Alejandro Maya explicó que desde que estaba en la entidad (noviembre de 2017- julio de 2018) se empezó a trabajar en una regulación más fuerte, que contemplaba una adaptación de la norma colombiana a las normas internacionales como la americana y la europea. “Procedimos a una consulta pública internacional ante la Organización Mundial del Comercio, que tardaba 90 días, cuyo tiempo se cumplió en septiembre del año pasado”, explicó.

De acuerdo con el exdirector, analizaron la alta accidentalidad de motociclistas en Colombia y la cantidad de muertes, 3.126 en 2018, según la ANSV. Para Maya, en su mayoría, los cascos que usan los motociclistas son para “salvar los comparendos, pero no salvar las vidas”.

Más control

Tanto Maya como Gustavo Londoño, vocero de la Red de apoyo moteros Bogotá, coinciden en que la simple exigencia de un casco con una calcomanía que acredite que es certificado no servirá, pues, para ellos, en el país hay un alto riesgo de corrupción, sobre todo porque, como lo dijo el Minsalud, solo el 2,8 % de los motociclistas emplea un casco certificado.

Puede ver: La culpa no siempre es de la moto

Londoño, por ejemplo, indica que aunque valora que haya una nueva reglamentación, esta no servirá por sí misma, sino que debe haber campañas pedagógicas que apunten a reforzar los canales de acceso a una licencia de conducción para motociclistas. “Muy bueno tener mejores cascos, pero debe haber conciencia de que uno no debe agarrar una moto si no la sabe manejar”.

Maya, quien está de acuerdo con lo planteado por el líder de los moteros, recuerda que otra de las opciones que se analizó cuando era director de la ANSV fue, mediante regulación, que los vendedores y comercializadores de motos solo pudieran finiquitar su negocio “si se incluía, como obligación, que la moto saliera del almacén con dos cascos con normatividad europea y o americana”, pero, como queda claro, aún se desconocen cuáles serán los nuevos alcances de la regulación.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD