Por fin se dejó a un lado el hermetismo que había en torno a la situación judicial de Álvaro Córdoba, hermano de la senadora Piedad Córdoba, cuya extradición fue aprobada por parte de la Corte Suprema de Justicia, el pasado 17 de agosto.
El expediente de la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York –tribunal que juzgará a Córdoba– indica que el hermano de la legisladora del Pacto Histórico habría cometido los delitos de tráfico de drogas, armas de fuego y conspiración. Incluso, se le señala de tener nexos con el desaparecido disidente de las Farc, alias Gentil Duarte.
La Policía colombiana capturó a Córdoba Ruiz el pasado 2 de febrero en Medellín, el operativo fue adelantado por la Dijín y respondía a las acusaciones en su contra por traficar, posiblemente, por el océano Pacífico.
Después de detallar que ocho connacionales fueron extraditados a Estados Unidos, el ministro de Justicia colombiano, Néstor Osuna, se pronunció sobre la extradición del hermano de la senadora Córdoba, que no se ha materializado a pesar de su aprobación en la Corte.
Al respecto, Osuna aseguró que la documentación continúa en su despacho. “Está en trámite en el Ministerio de Justicia en este momento, está en mi despacho, no está acá en Palacio de Nariño el expediente”, señaló.
Además de la de Córdoba, el jefe de la cartera además aseguró que existen más extradiciones en su despacho que continúan siendo evaluadas.
“El mecanismo judicial sigue operando, se va a seguir aplicando bajo las directrices que ha señalado el presidente de la República respecto de quienes en el futuro puedan ofrecer justicia, verdad y reparación, pero en estos casos las extradiciones han sido concebidas”, explicó el ministro.