Tras la llegada de la Policía y el Esmad a las afueras del Palacio de Justicia, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia pudieron salir del encierro al que estuvieron obligados por la violenta turba que se agolpaba en las afueras.
Este fue el momento en que pudieron salir:
Un magistrado le dijo a EL COLOMBIANO que se sentían secuestrados, pues sabían que de aventurarse a salir podían encontrarse con un ataque frontal; la multitud estaba pidiendo que sí o sí eligieran una nueva fiscal General de la Nación este jueves 8 de febrero, cuando la votación ya se había quedado corta.
Este jueves el presidente Petro convocó a sus simpatizantes a protestar para, de algún modo, presionar la elección del fiscal. Sin embargo, la Corte Suprema aseguró que todavía no hay humo blanco y que ninguna de las candidatas –Amelia Pérez Parra, Ángela María Buitrago Ruiz y Luz Adriana Camargo Garzón– ha logrado reunir los 16 votos necesarios para quedarse con la dirección de la Fiscalía.
La negativa en la elección enfureció a algunos simpatizantes, quienes se dirigieron hasta el Palacio de Justicia e intentaron ingresar por la fuerza. “Impunidad” y “corruptos”, eran los gritos que lanzaban los simpatizantes del gobierno a los magistrados del alto tribunal.
Entérese: Petro ordena a la Policía retirar a manifestantes que bloquean la entrada del Palacio de Justicia tras aplazamiento de elección de fiscal
“La Fiscalía ha conformado un equipo de trabajo compuesto por fiscales e investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación, en orden a efectuar los actos urgentes que correspondan y ejercer la acción penal frente a los posibles hechos delictivos que se hayan cometido”, advirtió la Fiscalía en un comunicado.
Videos han registrado el momento en el que algunos manifestantes se enfrentaron con piedras a los agentes antimotines que están dispuestos en la zona.
“La democracia queda en vilo cuando cualquier sector o actor de un país pretende presionar política, física o moralmente decisiones de la justicia. En un Estado de derecho como el colombiano, la función judicial solo está sometida al imperio de la ley. Todo conflicto o diferencia deben ser tramitados por medio de los procedimientos institucionales consagrados en el orden jurídico”, fueron las palabras de la Corte Suprema de Justicia ante los ataques recibidos este jueves.
De fondo, el presidente Gustavo Petro ha rechazado que la Fiscalía quede bajo el interinato de Martha Mancera, funcionaria que ha sido calificada por el jefe de Estado de obedecer a Francisco Barbosa, el mismo final general que fue tachado desde el ejecutivo de “mafioso” y “perseguidor del gobierno”.
El presidente Gustavo Petro, en todo caso, le ordenó este jueves a la Policía Nacional despejar el lugar y, además, pidió que se investiguen a los violentos que, para él, se infiltraron en la protesta social.
“En mi gobierno no se permiten infiltrados en las marchas con objetivos políticos que no son los de los manifestantes. Estas personas enviadas para bloquear el palacio deben ser profundamente investigadas. La orden a la policía es despejar las puertas con respeto pero con contundencia. Punto”, advirtió el jefe de Estado.