Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pollo con excremento y otras comidas en mal estado que daban en colegios públicos

Nuevo informe de la Contraloría muestra irregularidades en alimentos del PAE en unos colegios públicos de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y Meta. Demora en 11 contratos tienen en vilo a 1 millón de estudiantes.

  • 1. Un rector en Barranquilla denunció cuál es el almuerzo de sus estudiantes: un banano, unas galletas y una leche. 2. A niños en Chocó no les dan ni cubiertos. FOTO Cortesía contraloría
    1. Un rector en Barranquilla denunció cuál es el almuerzo de sus estudiantes: un banano, unas galletas y una leche. 2. A niños en Chocó no les dan ni cubiertos. FOTO Cortesía contraloría
01 de abril de 2022
bookmark

Piezas de pollo con bacterias que solo se encuentran en el excremento, panes que parecen tener mordidas de ratas y jugos con moho: estos son algunos de los alimentos que les han llegado a los niños y niñas que están matriculados en colegios públicos. Los hallazgos los hizo la Contraloría General de la República, que sigue la pista de 11 Entidades Territoriales donde aún no han implementado el Plan de Alimentación Escolar (PAE) por demoras en los contratos, lo que afecta a 1 millón de estudiantes.

En efecto, en departamentos como Antioquia, por ejemplo, la Contraloría señaló que 16 municipios declararon desiertos los procesos de contratación. En Boyacá hay ocho municipios donde el PAE no está operando y en Cundinamarca, aún están alistándose contratos para cubrir a cerca de 93.617 estudiantes.

Donde el PAE sí está operando se han reportado algunos alimentos en mal estado. En un colegio del municipio de Soatá, en Boyacá, se encontraron alimentos con presencia de una bacteria conocida como Shigella Sonne, que se encuentra en materia fecal. Algo similar pasó en otro colegio del municipio de Castilla La Nueva, en el Meta, donde se encontró Escherichia Coli –que también está presente en el excremento– en muestras de pollo al horno. En Antioquia, en una escuela rural de Caucacia, se encontraron 74 libras de queso sin rotulado, que fueron decomisadas por las autoridades.

Ante los problemas del PAE, la Procuraduría General de la Nación también informó instauró acciones de tutela contra las gobernaciones de Chocó, Guaviare y Sucre y las alcaldías de Neiva (Huila), Sincelejo (Sucre). También entuteló a seis municipios de Boyacá: Pauna, San Pablo de Borbur, La Capilla, Otanche, La Victoria, Quípama.

En San José del Guaviare un juzgado ya falló a favor de la Procuraduría y le ordenó a la Gobernación de ese departamento adelantar las acciones necesarias para que los alumnos tengan acceso cuanto antes al PAE.

La Procuraduría agregó que en lo que va del año “se han abierto indagaciones preliminares a la Gobernación de Córdoba; a los municipios de Sampués, Chalán, Coveñas, Morroa, Los Palmitos, Corozal y Santiago de Tolú pertenecientes al departamento de Sucre y, adicionalmente, a Buenaventura y Santa Marta”.

Las respuestas de los entes

Detrás de varios de los problemas del PAE hay líos en los procesos de contratación. Por ejemplo, la Contraloría señaló que en Neiva, la capital del Huila, llevaban más de dos meses de retraso en el PAE debido a demoras en encontrar contratistas adecuados para ponerlo en marcha.

Según le dijeron fuentes de esa Alcaldía a EL COLOMBIANO, la adjudicación de ese contrato –firmado por la Unión Temporal CBS por cerca de $13.000 millones– solo se dio hasta el pasado lunes, 28 de marzo. Se espera que el PAE, entonces, esté en marcha a partir de este lunes 4 de abril. Las demoras, señalaron, fueron porque tuvieron que cambiar la forma de entregar los alimentos. Antes les estaban enviando kits a los estudiantes a sus casas, pero tuvieron que ajustar los procesos a las clases presenciales.

Por su parte, el secretario de Inlcusión Social de Antioquia, Pedro Hoyos, le dijo a Telemedellín que las cifras que tienen los entes de control no están actualizadas, pues se han venido mejorando. “Hoy tenemos 99 municipios de los 117 que están entregando ración servida en sus municipios, cuatro arrancan el 1 de abril y los otros 8 arrancan el lunes”, aseguró el funcionario

22%
de los colegios no tienen donde refrigerar los
alimentos que les llegan.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD