La Corte Suprema de Justicia anunció que abrió una indagación a los 20 senadores elegidos por el Pacto Histórico, la coalición que obtuvo la votación más alta en las elecciones legislativas de 2022 y que llevó a Gustavo Petro a la Presidencia.
Le puede interesar: ‘Petro es un populista incapaz que solo quiere caos’: Fajardo.
La alta corte indaga presuntas irregularidades en la financiación de esa campaña y si los hoy congresistas tienen relación con la Sociedad Aérea de Ibagué (SADI). La indagación previa está a cargo del magistrado Misael Rodríguez.
Desde la Corte confirmaron que la investigación se realizará con la finalidad de establecer si existieron irregularidades en el reporte de los ingresos y gastos de las campañas que cada uno de los Congresistas que reportó al Consejo Nacional Electoral (CNE).
El caso quedó en el despacho del magistrado Misael Rodríguez, quien realizará las indagaciones y determinará si existieron o no esas presuntas irregularidades.
Esta indagación apunta a ponerle la lupa a los gastos que hizo la campaña petrista con la SADI, una empresa de alquiler de aeronaves, también salpicada en la financiación de la campaña Petro Presidente.
La SADI ha sido mencionada en otros líos por la financiación de las campañas del petrismo a la Presidencia y al Congreso, pues en febrero de este año la Fiscalía le pidió al CNE los documentos de ingresos y gastos a raíz del mencionado contrato; así mismo, porque los dueños de la empresa Daily Cop (imputados por la Fiscalía por captación masiva e ilegal de dinero y lavado de activos) expresaron que pagaron un vuelo de la campaña presidencial de Gustavo Petro que no fue reportado a Cuentas Claras.
Los senadores indagados son Gustavo Bolívar (renunció a su curul), María José Pizarro, Alexander López (cuya lección anuló el Consejo de Estado), Aída Avella, Roy Barreras (cuya lección anuló el Consejo de Estado), Martha Peralta, Iván Cepeda, Pedro Flórez, Isabel Zuleta, Álex Flórez, Clara López, Robert Daza, Yuly Esmeralda Hernández, Wilson Arias, Gloria Flórez, César Pachón (cuya lección anuló el Consejo de Estado), Sandra Jaimes, Paulino Riascos y Jael Quiroga Carrillo.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.