x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Investigan a 100 notarios por posibles irregularidades en registros de migrantes

La Fiscalía apoya el proceso de verificación final de estos documentos de identidad.

  • La Registraduría Nacional, Migración Colombia y la Superintendencia de Notariado abrieron investigaciones a 100 notarías del país por presuntos registros civiles irregulares de extranjeros. FOTO El Colombiano
    La Registraduría Nacional, Migración Colombia y la Superintendencia de Notariado abrieron investigaciones a 100 notarías del país por presuntos registros civiles irregulares de extranjeros. FOTO El Colombiano
30 de septiembre de 2021
bookmark

La Registraduría Nacional y Migración Colombia afirmaron este jueves que se adelantan investigaciones a 100 notarios del país para establecer posibles irregularidades en registros civiles de extranjeros, los cuales en su mayoría son venezolanos.

A esas labores se sumó la Superintendencia de Notariado, entidad que en conjunto con las otras dos inspeccionará las oficinas notariales con el fin de identificar y posiblemente anular eventuales documentos falsos de extranjeros que hacen parte del censo electoral a día de hoy.

El origen de estas presuntas prácticas se dio en la Notaría Primera del Distrito de Bogotá, lugar del cual se conocieron denuncias por trámites de registros civiles que serían irregulares.

Alexander Vega Rocha, registrador nacional, explicó que una vez hagan la revisión de los 300.000 registros que se encontraban en las registradurías, arrancamos con las notarías, “hoy en la Notaría Primera de Bogotá”.

Vega resaltó que si los trabajos que se adelanten en las 100 notarías —de las cuales no dio más detalles— llevan a descubrir que esto era cierto, “se anulará el registro y se procede a la cancelación de la cédula en el censo electoral”.

Por su parte, la superintendente de Notariado, la abogada Goethny Fernanda García, añadió que “después del recaudo probatorio y del análisis jurídico que se debe hacer, el pronunciamiento se puede dar en primera o segunda instancia dependiendo del análisis de estas pruebas que obran en el expediente disciplinario”.

La meta que tienen las tres entidades es que en un mes, a finales de octubre, se haya depurado y verificado todo el censo electoral de cara a las elecciones al Congreso y Presidencia del próximo año.

En esa entrega también se incluirá, resaltó el registrador nacional, la depuración de registros de defunción y de las Fuerzas Militares. “Con esos tres compromisos vamos a entregar el censo electoral para el año 2022”, concluyó Vega.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD