“No hagamos anormal, ni escandalicemos, diferencias que se puedan tener (...). De Colombia no nos separará nadie. Tenemos grandes objetivos que cumplir juntos, hacer avanzar la economía, el comercio, la paz. Nosotros estamos ayudando a Colombia en la paz y seguiremos juntos”, expresó Maduro al confirmar, en la televisión estatal, su encuentro en Caracas con Petro.
Le puede interesar: ¿Reforma por decretos? Ministerio de Salud prepara varios para “ajustar el sistema”
Venezuela tiene previsto recibir esta semana negociaciones entre el Gobierno de Petro y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Será el quinto cara a cara de ambos gobernantes desde que Pero asumió el poder en agosto de 2022, después de que el expresidente Iván Duque desconociera la reelección de Maduro en 2018 por denuncias de fraude de la oposición.
Lea más: Presidente de Ecuador defendió asalto a embajada de México: “No podíamos permitir que se asile a delincuentes”
“Hoy hubo una reunión extraordinaria entre el canciller (Luis Gilberto) Murillo, de Colombia, y el canciller (Yván) Gil, de Venezuela. Mañana nos visita el presidente Petro. Conversaremos todos los temas”, expresó Maduro.
“Seguramente mañana profundizaremos en los proyectos de energía, gas, petróleo; en los proyectos de seguridad fronteriza (...); en los proyectos de incremento del tema comercial, del tema económico, de la cooperación diplomática (...), el asalto a la embajada de México en Ecuador, el tema palestino”, siguió sin dar mayores detalles. “Hay muchos puntos en común y si hay alguna diferencia, bienvenida la diferencia”, añadió.
El lunes pasado, Gustavo Petro criticó la inhabilitación de opositores de cara a las presidenciales venezolanas. A diferencia de Estados Unidos y algunos otros gobiernos de América Latina, el presidente colombiano había evitado cuestionar los comicios, en los que Maduro busca un tercer mandato.
Lea también: En tiempos de paz total se han registrado 567.719 víctimas: Esto responde el gobierno de Gustavo Petro
La dirigente opositora María Corina Machado está inhabilitada por 15 años para ejercer cargos públicos. La principal alianza opositora en Venezuela denunció que no pudo inscribir tampoco a la sustituta de la exparlamentaria liberal, Corina Yoris, de 80 años.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.