x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“No estoy buscando la reelección presidencial”: Petro sobre propuesta de Constituyente

El presidente de la República, además, expresó que tampoco busca ampliar su periodo constitucional. Pese a esto, Petro ha dicho en varias oportunidades que su plan de gobierno es muy ambiocioso y que cuatro años son poco.

  • Celebración de la victoria de Gustavo Petro en las elección de 2022, el 19 de junio de ese año. FOTO COLPRENSA
    Celebración de la victoria de Gustavo Petro en las elección de 2022, el 19 de junio de ese año. FOTO COLPRENSA
  • El presidente Gustavo Petro después de su discurso en Cali, en la que abrió la puerta a una Asamblea Constituyente. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    El presidente Gustavo Petro después de su discurso en Cali, en la que abrió la puerta a una Asamblea Constituyente. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
18 de marzo de 2024
bookmark

Días después de que el presidente Gustavo Petro pusiera a hablar al país sobre su idea de llamar a una Asamblea Nacional Constituyente, en entrevista con El Tiempo explicó para qué hace esa propuesta.

Le puede interesar: El presidente Petro suspendió el cese al fuego con las disidencias de Iván Mordisco en tres departamentos.

Según dijo, la reelección no está en sus planes ni tampoco la ampliación de su mandato constitucional, que va hasta 2026. “Yo no quisiera volver a ser presidente a partir de 2026”, le dijo al medio bogotano, sin embargo queda en el ambiente las veces que el Presidente ha dicho que su proyecto de gobierno es muy ambiocioso para tan solo cuatro años, lo que siembra dudas.

En principio, el mandatario aseguró que “la asamblea nacional constituyente es un mecanismo democrático contemplado en la Constitución del 91” y que dicha propuesta “no es para las reformas actuales”, en referencia a los proyectos de ley para reformar el sistema de salud, el de pensiones y laboral.

“Estos temas no tienen que ver con una asamblea nacional constituyente. Si se convocara mañana, sería apenas para corregir los errores de los sistemas actuales y contrarrestar las crisis que vengan”, agregó.

Por otro lado, el mandatario dijo que había que examinar “qué, del texto de la Constitución del 91, no se ha desarrollado” y mencionó como ejemplos “la priorización del gasto en la educación de todos los colombianos” y “la facilidad para hacer una reforma agraria”.

El presidente Gustavo Petro después de su discurso en Cali, en la que abrió la puerta a una Asamblea Constituyente. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
El presidente Gustavo Petro después de su discurso en Cali, en la que abrió la puerta a una Asamblea Constituyente. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ

Ante esto, expresó que considera seis “puntos fundamentales” para abordar en una eventual Constituyente: la implementación “de manera efectiva el Acuerdo de Paz de 2016, el cual fue desatendido y atacado durante el gobierno anterior”; segundo, “garantizar en el corto plazo las condiciones básicas de vida para todos los ciudadanos, que incluyan salud, pensión y acceso al agua”; tercero, “una reforma judicial que acerque el sistema judicial al ciudadano, lo haga más efectivo y tenga una dimensión reparadora en términos de verdad y garantías de no repetición”.

Así mismo, “el reordenamiento territorial, donde se fortalezca la autonomía local siempre y cuando el territorio excluido sea rápidamente incluido y empoderado”; en quinto lugar, “el cambio climático, tema que no se tocó en la constitución del 91 por el contexto en el que se vivía en ese momento”, y por último, “establecer un diálogo en torno al fin de la violencia en Colombia y la reconciliación”.

“La Constitución del 91 nunca se aplicó. Sino que se aplicó de facto un régimen construido en una alianza entre el poder político, sectores del Estado, y dejó 200.000 colombianos muertos”, opinó Petro al respecto.

Posteriormente, sostuvo que una Constituyente no es para “cambiar la Constitución del 91” y que “puede reformar la Constitución o puede agregar los aspectos que la Constitución en su momento no pudo ver por la época en que se hizo”.

Entre las razones por las que sugiere mejor tomar este camino dijo que es por “que los poderes constituidos tratan de evitar que se exprese el constituyente, porque son incoherentes con la Constitución del 91, por una razón específica: están fuertemente penetrados por el régimen de corrupción”.

“Cuando se abre la puerta para una constituyente, el pueblo decide. Y a eso le llamo democracia. Puede que a una persona en particular no le guste lo que el pueblo decida, pero la democracia es así. Yo he convocado que el pueblo decida”, aseguró el Jefe de Estado.

Finalmente, en la entrevista con el director de El Tiempo, Andrés Mompotes, señaló que con una Asamblea no está “buscando una reelección presidencial” y que no tiene “intención de reelegirme y no impulsaré reformas o una constituyente en ese sentido”. “Yo no quisiera volver a ser presidente a partir de 2026”, añadió.

Y sobre el proceso para convocar la Constituyente —que se debe hacer por medio del Congreso— expresó que “es el pueblo decidiendo, el momento constituyente es siempre. Si el pueblo decide, el poder constituido tiene que aceptar, no lo puede desconocer. El poder constituido es subordinado”.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD