x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En medio de pelea de Petro y López por el Metro de Bogotá, Mintransporte pidió plan de obras

Recientemente, el presidente y la alcaldesa de la capital chocaron por supuesta modificación del trazado de la primera línea.

  • Gustavo Petro aboga porque el metro sea subterráneo y no elevado. FOTO: COLPRENSA
    Gustavo Petro aboga porque el metro sea subterráneo y no elevado. FOTO: COLPRENSA
  • La construcción del viaducto de la Primera Línea del Metro de Bogotá ya inició. FOTO: COLPRENSA
    La construcción del viaducto de la Primera Línea del Metro de Bogotá ya inició. FOTO: COLPRENSA
27 de julio de 2023
bookmark

Luego del nuevo encontrón entre el presidente Gustavo Petro y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, sobre el futuro del Metro de Bogotá y la construcción del viaducto elevado de la primera línea, el Ministerio de Transporte también se pronunció sobre el proyecto de infraestructura vial.

Le puede interesar: ¿Gobierno y Bogotá acordaron modificar Metro? Petro dijo que sí y Claudia López lo contradijo.

Al respecto, el jefe de la cartera de transporte, William Camargo Triana, solicitó a la alcaldesa información precisa frente a cronogramas, frente de obra, estudios y diseños aprobados, relacionados con la puesta en marcha del Metro.

“En diferentes mesas de trabajo hemos compartido nuestra preocupación frente al destino de ese borde oriental con la tipología constructiva elevada, que ha inicialmente recomendado un proceso que está en ejecución, sobre el cual no queremos generar afectaciones mayores, por lo que recomendamos en su momento que la intervención se priorizará en los frentes que están ubicados entre el portal de Bosa y el ingreso al borde oriental”, expresó el ministro Camargo.

Lea mas: En Arabia, Mbappé ganaría $3 billones al año, lo que vale el metro de la 80

En el comunicado presentado por el ministro, aseguraron que son una especie de intermediario “entre nación y distrito, entendiendo el interés del Gobierno distrital de dejarle a Bogotá el mejor proyecto posible en el borde oriental y una mínima afectación en el borde occidental, la tipología constructiva que en ese borde debería implantarse”.

Así mismo, expresó el funcionario que desde el último semestre de 2022 se vienen realizando trabajos entre Presidencia, Alcaldía, la empresa Metro y el Ministerio “con el propósito de buscar alternativas que permitan mejorar el entorno urbano del proyecto y satisfacer en mejor medida los derechos de los ciudadanos”.

Sigue la discusión sobre si es elevado o subterráneo

El tema del Metro de Bogotá y su viabilidad volvió a ser centro de discusión, a pesar de que se encuentra en construcción para que sea elevado y no subterráneo, como lo quiere el presidente Petro.

“Pasar un metro elevado por el área más densa de la ciudad será un error que le costará un siglo a la ciudad de Bogotá. Se construyó una propuesta común con la Alcaldía para evitarlo que espera concepto de la sociedad de ingenieros, asesor legal del Gobierno en estas materias”, trinó el mandatario en Twitter.

“Entonces dada la respuesta de la Alcaldía de Bogotá, que pediremos por escrito, entendemos que el gobierno nacional, financiador mayoritario de la obra, ha sido engañado”, sentenció Petro.

La construcción del viaducto de la Primera Línea del Metro de Bogotá ya inició. FOTO: COLPRENSA
La construcción del viaducto de la Primera Línea del Metro de Bogotá ya inició. FOTO: COLPRENSA

El pasado martes la alcaldesa y el consorcio chino que realiza las obras del Metro firmaron la fase de construcción del viaducto, de manera que las obras saltarán del patio taller a verse en las calles de la ciudad, por donde pasará la primera línea, con la siembra de los pilotes y la base sobre la que rodarán los trenes.

Claudia López quiso dar claridad y contestó que “ni el presidente ha pedido ni mi Alcaldía ha acordado parar el Metro de Bogotá. Con los estudios completos y aprobados por la interventoría, ayer empezó la construcción del viaducto con 6 nuevos frentes de obra y 4.200 personas trabajando a toda marcha. Vamos en el 24% de ejecución y al final del año llegaremos a 35%”.

En su defensa, dijo que lo que se acordó es que el Ministerio de Transporte realizaría una serie de estudios con ayuda de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SIC), sobre “la alternativa, que cumpla los criterios de Ley y beneficio costo”.

“A la fecha seguimos a la expectativa de la presentación de dichos estudios. La semana pasada me encontré en la instalación del Congreso con el Ministro de Transporte y me contó que seguían trabajando con la SCI en esos estudios”, puntualizó.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD