Este miércoles, en desarrollo de un debate de la cuestionada reforma política que propone el gobierno de Gustavo Petro en el Congreso, se vivió un acalorado rifirrafe en plena transmisión protagonizado por el senador Jota Pe Hernández (Alianza Verde) y la senadora María José Pizarro (Pacto Histórico).
La escena se vivió al hervor de un debate en la Comisión Primera del Senado en momentos en los que Hernández –conocido por su trabajo como creador de contenido digital–, grababa un video en el que aseguraban que estaban intentando hundir “el adefesio que es la reforma política”. Sin embargo, fue increpado por Pizarro en plena grabación.
Entre otras, la iniciativa ha levantado roncha por un parágrafo en la ponencia que, alertan, permitiría la reelección automática del actual Congreso en 2026.
“Estamos intentando hundir lo que es este adefesio. Están prácticamente los votos, pero lastimosamente es el Pacto Histórico, la senadora María José Pizarro...”, alcanza a decir Hernández en el video antes de ser interrumpido por Pizarro, quien se levantó de su puesto y manifestó que estaba defendiendo “la reforma política por la participación política de las mujeres, que nos ha sido negada siempre”.
En paralelo con este rifirrafe se conoció una carta de autoría de la representante Katherine Miranda, de la Alianza Verde (partido declarado de gobierno), en la que le pide al ministro del Interior, Alfonso Prada, retirar de la reforma política el punto que permite la reelección del actual Congreso, así como otro parágrafo que da vía libre a la puerta giratoria y permitiría que congresistas puedan dar el salto al Ejecutivo y ser ministros sin sanción o inhabilidad alguna.
La carta está respaldada con la firma de más de 30 congresistas de diferentes partidos. En la misiva los legisladores advierten que, de no ser acogida su propuesta de eliminar ambos parágrafos, lo más viable es retirar del todo el proyecto, que ya superó 4 de los 8 debates en el Congreso por ser una reforma constitucional.
Inclusive, en la misiva Miranda le lanza una pulla a los miembros del Pacto Histórico que han defendido la iniciativa, como María José Pizarro: “A pesar de los múltiples intentos por concertar el texto con el Gobierno Nacional y con los congresistas que expresan representar el cambio, no ha sido posible eliminar de la reforma política los micos reiteradamente denunciados”.
La congresista concluye la carta asegurando que su solicitud tiene origen en “el bienestar del país, los colombianos y la democracia”, alertando que “el cambio no es solo una palabra para expresarla en discursos políticos, es una acción que debe demostrarse día a día desde las decisiones tomadas”.