La ilusión que generó el proyecto de ley que pretendía prohibir el cobro por retiros en cajeros electrónicos de cuentas con movimientos inferiores a tres salarios mínimos, se esfumó, al menos por algunos meses.
Ese fue uno de los tantos proyectos que no alcanzaron a ser aprobados en el periodo de sesiones ordinarias que termina hoy, pero su trámite seguirá en curso a partir del 20 de julio, cuando se instale el penúltimo periodo de sesiones.
Otros, por el contrario, se hundieron en el cuarto debate, y deberán comenzar de cero, si es que sus autores los vuelven a radicar, como el que pretendía crear el Sistema Nacional para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sinsan) y la Agencia Nacional de Seguridad Alimentaria.
El senador Jorge Iván Ospina (AV) afirmó que quedó aplazado también el proyecto que crea la categoría especial de hospitales universitarios y que define que un porcentaje del total recaudado en los régimenes contributivo y subsidiado sea orientado a estos.
“Otro que no pasó, pero que será presentado de nuevo, es el que regula las cirugías estéticas, para que sean hechas por personal calificado, en quirófanos habilitados. Pasó en Senado, pero no alcanzó en Cámara”, agregó Ospina.
Por su parte, el senador Carlos Fernando Motoa (CR) expresó que, pese a su importancia, se hundió el que disminuía aportes a seguridad social por parte de los jubilados del país del 14 al 12 por ciento.
De otro lado, el representante Víctor Correa (PD) lamentó que no pasara el de transparencia legislativa. “Se hundió, por votación negativa de la conciliación, el proyecto del régimen sancionatorio del transporte en Colombia, porque le colgaron un mico en las licencias. Eso echó abajo un trabajo de dos años”.
El senador Antonio Navarro Wolf (AV) dijo que “murieron las iniciativas de seguridad social para taxistas y el código de transporte. Superviven el código de ética y quedó en duda la ley reglamentaria del equilibrio de poderes.