Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

La U, lejos de tener una postura de unidad

  • Congresistas de La U durante la reunión en el Salón Amarillo del Congreso. FOTO CORTESÍA
    Congresistas de La U durante la reunión en el Salón Amarillo del Congreso. FOTO CORTESÍA
10 de febrero de 2020
bookmark

Aunque ya tiene ministro, el partido de la U sigue sin definir si su trato con el Gobierno, del que se declaró independiente, cambiará.

Esa fue la sensación que quedó este lunes tras la reunión en el Congreso a la que estaban invitados los 41 congresistas de la bancada, pero a la que solo asistieron 14.

En el Salón Amarillo del Congreso, sobre las 3:00 p.m., se reunieron los senadores José David Name, Roosevelt Rodríguez, Germán Hoyos, Maritza Martínez y Andrés Zuccardi. Entre los 9 representantes a la Cámara que asistieron estaban Alfredo Deluque, Wilmer Carrillo, Sara Piedrahíta, Jorge Tamayo y Jaime Armando Yepes.

La idea de este cónclave era que los congresistas, en pleno, decidieran si oficialmente se declararían como partido de Gobierno o si, por el contrario, continuarían en la independencia.

Una decisión importante no solo por el nombramiento de Ángel Custodio Cabrera, quien llega de La U al gabinete, como ministro de Trabajo, sino porque esto definiría desde ya si la colectividad apoyará algunos de los proyectos más importantes del Gobierno en la próxima legislatura, como lo son las reformas laboral, pensional y a la justicia.

Podría leer: La tras escena del primer revolcón ministerial de Duque

Además, porque desde el comienzo del gobierno no ha habido unidad en cuanto al apoyo al presidente Duque. Así, varios congresistas de la colectividad apoyaron proyectos como las objeciones a la JEP. Pero, al otro lado, el senador Roy Barreras fue quien llamó al debate de moción de censura al entonces ministro de Defensa, Guillermo Botero, por el bombardeo del Ejército en el que murieron varios menores de edad en el Caquetá. Debate que resultó en la salida de Botero del gabinete.

Sin embargo, la falta de quorum impidió que se tomara una decisión definitiva sobre el futuro político de la colectividad. Y, además, dejó entrever que en el partido de La U sus miembros estarían remando de manera individual.

Cerca de tres horas después, a eso de las 5:30 p.m., terminó el encuentro y el presidente del partido, Aurelio Iragorri, se refirió a lo que se habló y dejó en claro que, al menos en el papel, la U seguirá en la independencia.

Sobre el nuevo ministro dijo que nunca había recibido su carta de renuncia al partido, por lo que seguía siendo de La U. Sin embargo, también dijo entrelíneas que esto no sería de peso para que la colectividad defina su apoyo a las mencionadas reformas. Al respecto, insistió en que primero serían revisadas por el grueso de la colectividad.

“Esa designación (de Cabrera) no es mermelada. Se respeta la designación, pero por ningún motivo este partido votará a favor o en contra algún proyecto político cuando sea contra los trabajadores o los pensionados, señaló”.

Le puede interesar: Duque abre puerta del Gobierno a los partidos

También aprovechó las declaraciones al final del encuentro, en el que no hubo ni la mitad de los congresistas de la bancada, para insistir en que la forma en la que toman decisiones en este partido es desde la ideología: “cuando los partidos son serios, lo importante son las posiciones ideológicas y no las personas que se designen”.

Para terminar, recalcó que “estamos más unidos que nunca”. Sin embargo, esta última aseveración no sería el común denominador entre todos los congresistas. Una fuente cercana del partido señaló a EL COLOMBIANO que “la reunión de hoy fue un fracaso para lo que pretendían. Debían tomar una decisión y por la falta de quorum no se pudo”.

Otro senador, que pidió reservar su nombre, le dijo a este medio que su decisión, independiente de lo que pueda decidir el resto del partido, es no apoyar reformas como la laboral y la pensional.

Sin embargo, en el otro extremo, se encuentra el senador Juan Felipe Lemos que, en diálogo con este medio, insistió en que parte de la bancada de la U apoya al gobierno.

“Si estuvimos con el gobierno sin que nos dieran un ministerio, qué sentido irse ahora a la oposición o a la independencia. No es que estemos alejados del gobierno. Esto va a servir para afianzar los vínculos entre la bancada y el gobierno”.

Así las cosas, queda pendiente que el partido defina cuál será la postura de la bancada, al menos en el papel. Una tarea que se pinta compleja, teniendo en cuenta que en la U no ha habido unanimidad en las decisiones que se toman sobre el gobierno.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD