x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La sombra de Daes y el posible pago irregular a campaña de Petro

El empresario reconoció giros a María Antonia Pardo, exdirectora de comunicaciones det´ Gustavo Petro, como su amiga. Fiscalía investiga los “petrovideos”.

  • Christian Daes, presidente de Tecnoglass, fue mencionado en los “petrovideos”, pero se desmarcó de cualquier apoyo al candidato del Pacto Histórico. FOTOS CORTESÍA Y EL COLOMBIANO
    Christian Daes, presidente de Tecnoglass, fue mencionado en los “petrovideos”, pero se desmarcó de cualquier apoyo al candidato del Pacto Histórico. FOTOS CORTESÍA Y EL COLOMBIANO
11 de junio de 2022
bookmark

El escándalo de los llamados “petrovideos”, que salpicó a la campaña presidencial del Pacto Histórico, ya llegó a la Fiscalía, que revisará a fondo el contenido de las grabaciones en las que no solo se revelaron prácticas de desprestigio contra los contrincantes del candidato, sino algo aún más delicado.

Se trata de la presunta financiación irregular por parte del empresario barranquillero Christian Daes –presidente de Tecnoglass, compañía de vidrios que cotiza en Wall Street–, quien reconoció que le paga honorarios a María Antonia Pardo, exdirectora de comunicaciones de la campaña de Petro. No obstante, el barranquillero se desmarcó de cualquier apoyo a ese candidato.

En ese contexto, el ente investigador designó a un equipo del CTI que revisará “la relevancia jurídico-penal” del contenido de los videos. El objetivo es verificar la posible transgresión de las regla de financiación de campaña y de las normas electorales.

El nombre de Daes aparece mencionado en una reunión entre Xavier Vendrell, asesor español de Petro, el candidato, su esposa Verónica Alcocer, Armando Benedetti, los consultores Eduardo Noriega y Eduardo Ávila, entre otros.

Vendrell señala –en la grabación filtrada por Semana– que Daes paga el equipo de comunicaciones comandado por Pardo, tuitera de la que se quejan en la conversación, quien trabajó ahí entre mayo y diciembre de 2021.

“Lo que tenemos que conseguir es que Daes esto lo haga con otra persona y otro equipo”, dice el español sobre el empresario, a quien señalan en una investigación –de Hidenburg Research– de supuestas relaciones con el Cartel de Cali en la década del 90, aunque él se defendió diciendo que se trata de “una mentira tras otra”. Su hermano José Daes estuvo en prisión por narcotráfico en 1999 y un año después fue absuelto.

En medio de la discusión filtrada sobre expulsar a Pardo, quien al parecer había enviado una carta de renuncia, Gustavo Petro resalta que para ese momento –entre octubre y noviembre de 2021– no existen jurídicamente las campañas, pregunta los detalles del vínculo y plantea un posible lío para sacarla. A esto, Ávila le responde que “no existe un contrato”, porque “a ella la contrató directamente Daes”.

Por todo lo anterior, plantean que para despedirla es necesario que Daes tome cartas en el asunto y designan a Benedetti y a Nicolás Petro para hablar el tema con el empresario, con quien el senador de La U no tiene buena relación.

“A Daes lo que hay que explicarle es que o lo maneja bien, o el titular que puede haber es ‘Daes está financiando irregularmente la campaña de Petro’”, dice el español.

Y este punto es clave, porque por ley este tipo de aportes se deben reportar ante el Consejo Nacional Electoral y porque Petro, horas después de conocerse los videos, trinó que estaría dispuesto a renunciar si se muestra su implicación en algún delito.

El barranquillero guardó silencio públicamente. Fuera de micrófonos le dijo a Blu Radio que no apoya a Petro y que jamás ha hablado con su equipo. De hecho, informó que votará por Rodolfo Hernández.

Así mismo, le contó a la emisora que hace cinco años le paga un sueldo a Pardo, así como a otros 25 amigos suyos con problemas económicos. Y que cuando ella le contó que quería empezar a trabajar con Petro, él le dijo “ok”, que la seguiría apoyando. Incluso, contó que le pagó la universidad a los dos hijos de la exdirectora de comunicaciones del Pacto.

Aparte, explicó que él no habla con Armando Benedetti, como supuestamente pactaron en la reunión filtrada: “Cómo voy a hablar con Benedetti, si Karen Abudinen es prima mía”.

EL COLOMBIANO contactó a Daes y a un asesor suyo, que reconfirmó la información dada a Blu e informó que el empresario no hablaría más del tema.

El lío con William Dau

Y por si fuera poco, Benedetti apareció en un nuevo video dado a conocer por El Tiempo, en el que salpica al alcalde de Cartagena.

El senador plantea, en una reunión con Petro y los asesores Vinicio Alvarado –prófugo de la justicia en Ecuador (ver recuadro)–, Daniel Becerra, Eduardo Noriega y Daniel Eskibel, que hay que incluir una ficha de William Dau en el Pacto. Se trataría de Lydis Ramírez, exasesora Anticorrupción del mandatario local.

Benedetti propone “regalarle” a Dau la lista a la Cámara del petrismo, para que los ayude a posicionarse en Cartagena y Bolívar. Pero Petro descarta la opción, pues no ve “un liderazgo fuerte”.

Todo esto, sumado a otras revelaciones que aparecieron en los videos, como la supuesta plata que habría entregado la empresa Supergiros a la campaña –aunque después negó cualquier implicación–, y los planes de desprestigio a otros candidatos, serán revisados por la Fiscalía.

El ente también informó que está pendiente a la información que reciba sobre las denuncias de quienes han hablado de “chuzadas”, y hasta han culpado al Gobierno.

Horas antes del anuncio sobre la investigación, Alfonso Prada, jefe de debate de la campaña, instauró una denuncia violación a la intimidad, reserva e interceptación de comunicaciones contra personas indeterminadas por estas grabaciones. Además, Roy Barreras solicitó medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Por su parte, el ministro del Interior, Daniel Palacios, lanzó una fuerte pulla a Petro: “Ahí hay una tendencia clara de buscar responsabilidades ajenas en filtraciones internas”, enfatizó el funcionario

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD