x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Habla Antonio Navarro, copresidente de la Alianza Verde: “Estatizar la salud tiene riesgos altos de clientelismo y corrupción”

El dirigente político, quien militó con Petro en el M-19 y fue ministro de Salud, pidió más diálogo para salvar la reforma de la ministra Carolina Corcho. Habló de política y de paz total.

  • Navarro, de 74 años, dijo que siguen firmes con Petro, pero “con derecho al disenso”. Incluso, habló de su salud; afirmó estar regular, pero “con tendencia a mejorar”. FOTO Colprensa
    Navarro, de 74 años, dijo que siguen firmes con Petro, pero “con derecho al disenso”. Incluso, habló de su salud; afirmó estar regular, pero “con tendencia a mejorar”. FOTO Colprensa
25 de marzo de 2023
bookmark

Antonio Navarro no es un dirigente cualquiera. Fue guerrillero del M-19 de tú a tú con el hoy presidente Gustavo Petro. Firmó la paz y fue constituyente. Luego, llegó a ser ministro de Salud y, en cargos de elección popular, fue senador, alcalde y hasta gobernador. Y hoy, fruto de ese caudal, copreside la Alianza Verde, partido que hace parte de la coalición de gobierno del Jefe de Estado.

En ese contexto, Navarro –quien tuvo un fugaz paso por la Alcaldía de Bogotá de Petro y con quien en ese entonces salió peleando– le dijo a EL COLOMBIANO que la reforma a la salud de la ministra Carolina Corcho tiene un latente riesgo de abrirle la puerta a la corrupción si se insiste en estatizar el 100 % el sistema. Advirtió que se llenaría de “clientelismo”.

El dirigente, que firmó la paz con el gobierno de Virgilio Barco en 1990, habló también de la paz total y aseguró que “luce inviable” que grupos organizados de delincuencia común puedan ser cobijados. Ratificó que los verdes siguen “firmes” con el Presidente, pero “con derecho al disenso”.

A siete meses del gobierno Petro, ¿qué balance hace como copresidente de los verdes frente al desempeño del Ejecutivo?

“En estos primeros siete meses, el gobierno de Petro ha empezado a cumplir sus compromisos que adquirió al ganar las elecciones. La mayoría de las encuestas recientes colocan la favorabilidad del Presidente por encima del 50 %, señal de que mantiene el apoyo de sus electores”.

Usted militó en el M-19 y se acogió a un proceso de paz. ¿Cómo evalúa la paz total de Petro?, ¿cuáles cree que han sido los mayores desaciertos?

“La paz total que plantea el presidente Gustavo Petro es una aspiración de la gran mayoría de los colombianos. Pero los hechos demuestran que no podrá lograrse como se quisiera.

Los acontecimientos recientes sucedidos en el norte de Antioquia y em el sur de Córdoba así lo señalan. Al parecer, sólo avanzan conversaciones de paz con el ELN y se podrá avanzar con los disidentes de las antiguas Farc, pero luce inviable con grupos organizados de delincuencia común”.

La reforma a la salud es una de las grandes apuestas del Gobierno en el Congreso. Usted fue ministro de esa cartera en el gobierno Gaviria. ¿Qué balance hace?, ¿es partidario de acabar con las EPS y apostar por un sistema estatizado?

“La reforma a la salud de la ministra Carolina Corcho tiene elementos muy importantes, como el fortalecimiento de la salud preventiva. Sin embargo, estatizar todo el sistema tiene riesgos altos de clientelismo y corrupción”.

Adicionalmente, fue constituyente y la reforma política toca varios puntos centrales de la carta magna. ¿Qué opina de las listas cerradas, el artículo que da vía al transfuguismo y que congresistas puedan renunciar para ser funcionarios?

“Primero, no apoyo las listas cerradas. Segundo, la posibilidad de cambiar de partido es recurrente y no está mal. Por último, creo que es mejor mantener la independencia de poderes y no apoyo la posibilidad de renunciar al Congreso para ser ministro”.

¿Cree que el petrismo y las mayorías del Congreso respetarán los acuerdos y permitirán que el 20 de julio la Presidencia del Senado la asuman los verdes?

“Espero que así sea. La Presidencia del Senado debe ser de la Alianza Verde a partir del 20 de julio, cuando arranca otro periodo legislativo”.

¿Ese puesto sigue siendo para la senadora Angélica Lozano?, ¿o se tienen contemplados otros nombres más afines al petrismo, por ejemplo Inti Asprilla?

“La decisión de quien ocupe la Presidencia del Senado a nombre de la Alianza Verde en julio la tomará la bancada del partido en el Senado”.

¿Cómo están las relaciones con el Ejecutivo?, ¿siguen firmes como bancada de gobierno?

“Firmes con derecho al disenso propio de la democracia en Colombia”.

¿Cómo califica el desempeñó de Alfonso Prada como ministro de la Política?

“Alfonso Prada ha sido un buen ministro, ayudando a manejar constructivamente las diferencias”.

Con miras a las elecciones regionales, ¿cree que se pueda desatar una ruptura entre petrismo y verdes por las diferencias entre Claudia López y el presidente Gustavo Petro, lo que podría ocasionar que lleguen divididos?

“Cada elección tiene su propia lógica. Así hay que manejarlas. Análisis concreto de la situación concreta”.

¿Para la Alcaldía de Medellín la Alianza Verde ya tiene definidos candidatos? ¿quiénes les suenan hasta ahora?

“En Medellín han expresado su intención de ser candidatos a la Alcaldía los concejales Daniel Duque y Jaime Cuartas”.

¿Y para la Gobernación de Antioquia?

“En Antioquia el actual diputado de Alianza Verde Camilo Calle ha hecho pública su intención de ser candidato a la Gobernación”.

Me comentó que tenía problemas de afonía, sea la oportunidad para preguntarle ¿cómo está de salud?

“De salud estoy regular con tendencia a mejorar”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD