La Casa de Nariño abrió este 24 de diciembre sus puertas a 40 invitados especiales: personas en condición de calle para celebrar con ellos la Navidad en la sede presidencial.
Le puede interesar: Turista denunció que en Cartagena le cobraron más de 20 millones de pesos por paseo en coche.
Cada uno de ellos hizo el recorrido por el salón donde se guarda la espada del Libertador, Simón Bolívar; por la Galería de los expresidentes, donde se exhiben los cuadros de cada uno de los mandatarios del siglo XX y XXI; por el Salón Luis XV y por el Salón de la Virgen de Chiquinquirá.
En la actividad también se llevó a cabo la última novena de aguinaldos del año en compañía de funcionarios de la Casa de Nariño. El acto también incluyó la entrega a dos de ellos de un reconocimiento “por su proceso de superación y resiliencia”.
“El acto está amenizado con muestras artísticas y la entrega de presentes en nombre del Gobierno del Cambio”, explicó la Presidencia de la República.
Se espera que con otros 700 miembros de comunidades vulnerables de Bogotá se haga una actividad similar a la del año pasado, cuando una cantidad casi igual de personas fue invitada a una cena de Navidad.
En esa oportunidad, el Departamento de Prosperidad Social señaló que se trata de una “iniciativa del presidente Gustavo Petro que hace parte de su apuesta social de dignificar la vida de todos los ciudadanos bajo una mirada humanista”.
Aunque se creía que el mandatario no estaría presente, pues anoche estuvo en Cartagena con su familia, a último momento confirmó su asistencia.
En su intervención oficial, el presidente Gustavo Petro dijo que “si hablamos de una democracia, la gente es la propietaria de este país y estos edificios –como este (la Casa de Nariño) con muchos lujos, cuadros, obras de arte valiosas y cosas del patrimonio nacional le llaman; allí donde se reúnen los congresistas, más allá el Palacio de Justicia– y todas estas instituciones no tienen otra cosa más que servirles a ustedes”.
A lo cual, el Jefe de Estado agregó que “este acto tiene ese símbolo”, pues “no es más que un símbolo el que, quizás, las personas más golpeadas de la ciudad de Bogotá puedan llegar a este centro del poder, tomarse una selfie, escuchar una música y saber que esto es propiedad de ustedes”.
Al cierre de su discurso, el presidente Petro anunció que con el Ministerio de la Igualdad también “se creó por primera vez en la historia de Colombia la Dirección del Habitante de Calle, que tiene como objetivo construir una política pública en todo el país para las personas que han decidido seguir siendo habitantes de calle, hay que abrir las posibilidades”.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.