x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobernadores piden encuentro entre Uribe y Santos para superar polarización

  • La última ocasión que Uribe y Santos se reunieron fue en diciembre del 2016, ante el Papa Francisco. FOTO COLPRENSA
    La última ocasión que Uribe y Santos se reunieron fue en diciembre del 2016, ante el Papa Francisco. FOTO COLPRENSA
25 de octubre de 2020
bookmark

En medio de la Cumbre de Gobernadores que se realizó durante este fin de semana en Manizales, los 32 mandatarios departamentales ratificaron la hoja de ruta de la reactivación del país junto al presidente Iván Duque, un plan que contempla inversiones superiores los $58 billones.

Pero, además de la planeación económica para superar la emergencia por cuenta de la pandemia, los gobernadores manifestaron su intención de llevar a cabo las iniciativas que sean necesarias para superar la polarización que, señalan, le está haciendo más daño al país que la misma emergencia sanitaria.

Así lo precisó el Gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, en vocería de los mandatarios departamentales, toda vez que también preside la Federación Nacional de Departamentos: “Más que nunca necesitamos estar unidos. Aquí no puede haber egoísmos ni personalismos. Aquí no puede haber cálculos políticos, porque lastimosamente nos hemos encontrado que está resultando peor la polarización que la misma pandemia. Y los ciudadanos merecen consideración, merecen respeto, los ciudadanos merecen y necesitan ver a sus dirigentes trabajando para sacar a este país adelante, rodeando las instituciones, rodeando la fuerza pública. No hay otro camino para avanzar diferente a ese”.

Le puede interesar: El rol de los exmandatarios en tiempos de pandemia

EL COLOMBIANO le consultó al gobernador Zuluaga si entre lo planteado en la Cumbre para ayudar a superar la polarización cabría la posibilidad de mediar para un encuentro entre los expresidentes Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe, a lo cual respondió que este escenario “es una buena interpretación a ese llamado que se dio en la cumbre de gobernadores. Es un sentimiento nacional. La gente, los colombianos estamos cansados de una polarización que está causándole mucho daño al país, más daño que la pandemia. Y si ellos quisieran hacerle un bien al país, eso sería ideal. Pero vale la pena decir que no solo podemos centrar la atención en ellos dos, el diálogo nacional es mucho más amplio”.

En entrevista concedida a este medio el domingo, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, también se refirió a la necesidad de enfilar esfuerzos en pro de la unidad nacional, sobre todo en momentos en que el país tiene el reto de revertir las consecuencias de esta emergencia, entre las que se cuenta una tasa de desempleo del 17 por ciento a nivel nacional.

“(...) queremos mandar un mensaje con dos elementos: uno, de unidad; el país está polarizado, se intenta dividir cada vez más, y nosotros nos la jugamos por la unidad. Es complejo decirlo y tiene muchos sacrificios, muchas dificultades. Y dos, esperanza; un mensaje de optimismo en medio de las dificultades”, respondió Gaviria, respecto a los cuatro frentes que considera prioritarios atender tras retomar funciones como gobernador, entre los que se encuentran la atención, mitigación y control del covid; la reactivación económica; la proyección de Antioquia hacia el futuro y el liderazgo de la región para entablar diálogos políticos y sociales a nivel nacional.

Último encuentro

La última vez que Uribe y Santos se reunieron fue en audiencia ante el papa Francisco, el 16 de diciembre de 2016. En su libro “La batalla por la Paz” Santos contaría que dicho encuentro no produjo un diálogo satisfactorio, al punto que ante la posición del expresidente Uribe frente a los acuerdos de la Habana, el Papa había interrumpido diplomáticamente la reunión y la había finalizado agradeciendo a ambos su presencia.

“En un momento dado, el Papa me miró con una expresión de desconcierto, como queriendo decir “Esto no funcionó” y, abruptamente, cortó la exposición del expresidente para decirnos que agradecía mucho que hubiéramos ido a verlo y que las puertas del Vaticano y de la Iglesia siempre estarían abiertas para apoyar a Colombia. Con mucha prudencia y diplomacia, dio por terminada la reunión y nos despidió”, así fue como el Nobel de Paz recordó dicho momento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD