En medio de la Cumbre de Gobernadores que se realizó durante este fin de semana en Manizales, los 32 mandatarios departamentales ratificaron la hoja de ruta de la reactivación del país junto al presidente Iván Duque, un plan que contempla inversiones superiores los $58 billones.
Pero, además de la planeación económica para superar la emergencia por cuenta de la pandemia, los gobernadores manifestaron su intención de llevar a cabo las iniciativas que sean necesarias para superar la polarización que, señalan, le está haciendo más daño al país que la misma emergencia sanitaria.
Así lo precisó el Gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, en vocería de los mandatarios departamentales, toda vez que también preside la Federación Nacional de Departamentos: “Más que nunca necesitamos estar unidos. Aquí no puede haber egoísmos ni personalismos. Aquí no puede haber cálculos políticos, porque lastimosamente nos hemos encontrado que está resultando peor la polarización que la misma pandemia. Y los ciudadanos merecen consideración, merecen respeto, los ciudadanos merecen y necesitan ver a sus dirigentes trabajando para sacar a este país adelante, rodeando las instituciones, rodeando la fuerza pública. No hay otro camino para avanzar diferente a ese”.
Le puede interesar: El rol de los exmandatarios en tiempos de pandemia
EL COLOMBIANO le consultó al gobernador Zuluaga si entre lo planteado en la Cumbre para ayudar a superar la polarización cabría la posibilidad de mediar para un encuentro entre los expresidentes Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe, a lo cual respondió que este escenario “es una buena interpretación a ese llamado que se dio en la cumbre de gobernadores. Es un sentimiento nacional. La gente, los colombianos estamos cansados de una polarización que está causándole mucho daño al país, más daño que la pandemia. Y si ellos quisieran hacerle un bien al país, eso sería ideal. Pero vale la pena decir que no solo podemos centrar la atención en ellos dos, el diálogo nacional es mucho más amplio”.