x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A cuenta gotas se depura el ramillete para reemplazar a Claudia López en la Alcaldía de Bogotá

Dos exfuncionarios del expresidente Iván Duque son los únicos que han formalizado su aspiración. En la baraja hay al menos 15 nombres. Así va la puja.

  • En estas elecciones la capital del país podría ser testigo de un hecho inédito: una segunda vuelta, tal como ocurre hoy en las presidenciales. FOTOS: ARCHIVO/ARCHIVO PARTICULAR
    En estas elecciones la capital del país podría ser testigo de un hecho inédito: una segunda vuelta, tal como ocurre hoy en las presidenciales. FOTOS: ARCHIVO/ARCHIVO PARTICULAR
  • A cuenta gotas se depura el ramillete para reemplazar a Claudia López en la Alcaldía de Bogotá
  • A cuenta gotas se depura el ramillete para reemplazar a Claudia López en la Alcaldía de Bogotá
  • A cuenta gotas se depura el ramillete para reemplazar a Claudia López en la Alcaldía de Bogotá
  • A cuenta gotas se depura el ramillete para reemplazar a Claudia López en la Alcaldía de Bogotá
08 de febrero de 2023
bookmark

Si bien en Bogotá pululan desde hace meses aspirantes de todas las corrientes y perfiles para reemplazar a Claudia López, son pocos los que decididamente se han lanzado al agua. Aunque en el ramillete figuran al menos 15 nombres, apenas dos han oficializado su candidatura: Diego Molano y Juan Daniel Oviedo, ambos exfuncionarios de Iván Duque.

En contexto: Elecciones 2023: así arranca la pelea por el poder en las regiones

Por un lado, poniendo de presente el riesgo de cambiar el trazado del metro como pretende el presidente Gustavo Petro, el exministro de Defensa Diego Molano anunció que –por segunda ocasión– intentará llegar al Palacio Liévano.

En una carta dirigida a la alcaldesa Claudia López, Molano pidió que haya una consulta popular, en paralelo con las elecciones del 29 de octubre, para que la ciudadanía se pronuncie sobre si quiere o no que concluya el proyecto elevado que se ideó en la administración de Enrique Peñalosa.

“Ante el chantaje: consulta popular, porque obras no pueden tener partido político. Votemos por una primera línea del metro ya y busquemos salidas a caos al que nos quieren condenar”, manifestó el exministro, quien sacó pecho al decir que Duque dejó financiada la segunda línea del sistema.

Por otro lado, el exdirector del DANE, Juan Daniel Oviedo, comenzó este martes la recolección de firmas para avalar su aspiración. Aunque Oviedo busca afianzar su perfil técnico y reivindicar su independencia, tiene el desafío de desligarse del uribismo.

Por ello, dijo que quiere “representar un proyecto de ciudad en el que, más allá de debates entre izquierda y derecha, nos concentremos en resolver los problemas de la ciudad”.

Bandos que emergen

Aunque la competencia por la que es considerada la segunda plaza política y administrativa más importante del país no deja de ser prematura, ya se vislumbran frentes de disputa.

Uno de los que se mueve con más afán y brío es precisamente el petrismo, que pretende consolidar su poder desde la Alcaldía. Petro les ha dejado saber a los aspirantes la importancia que tiene el Palacio Liévano en su proyecto político, por lo que la puja se intensifica con el pasar de los días.

Si bien Gustavo Bolívar aparece como uno de los más aventajados, enfrentaría un duro mano a mano con otros pesos pesados, como María José Pizarro o David Racero.

En la centroderecha, por otro lado, hasta ahora solo se ha asomado Diego Molano, pero se sumarían al partidor el también exconcejal y exministro Daniel Palacios, así como la senadora Paloma Valencia, que ha sido oposición tanto de Petro como de la alcaldesa.

Inclusive, fuentes dentro del Centro Democrático aseguraron que no descartan que puedan llegar a darle su respaldo a Oviedo, pese a que este ha querido desmarcarse del partido.

De hecho, el exdirector del DANE hoy figura en medio de un sándwich entre la centroderecha e independientes que, si bien se han querido desligar de partidos y sectores políticos, aún son asociados a ellos.

Quizá el caso más visible es el del exsecretario de Gobierno Luis Ernesto Gómez que, aunque podría verse como un abanderado de López por su trabajo en la actual adminsitración, en el último tiempo ha sido un ferviente escudero del Presidente. De hecho, Gómez renunció a su cargo como jefe de Gabinete de la alcaldesa para meterse de lleno a la campaña de Petro.

Otro bando en el que es difuso encontrar un heredero del caudal de Claudia López es, paradójicamente, en su propio partido: la Alianza Verde. Quienes suenan allí han logrado figurar por su férrea y dura oposición a la alcaldesa –sin que necesariamente todos sean petristas–.

Factores en juego

En medio de los movimientos y las disputas internas, sobresale, una vez más, el futuro del metro de Bogotá como derrotero de campaña y el dilema entre un sistema subterráneo y elevado, aun cuando ya hay un contrato en ejecución.

Otro factor que será clave es lo que ocurra con la reforma política que actualmente discute el Congreso y que podría dar vía libre a que actuales congresistas –sin inhabilidades ni sanciones– puedan renunciar a su curul y participar en elecciones. Así, aspirantes determinantes tanto del petrismo como del uribismo se lanzarían al ruedo.

Además, se podría estrenar la segunda vuelta, que determinaría alianzas y respaldos. Ese escenario se daría si ninguno de los candidatos logra más del 40 % de apoyos y si entre el primero y segundo más votados no hay una diferencia mayor a 10 puntos porcentuales.

Aunque aún faltan casi 10 meses para los comicios, los nombres que se van formalizando y los reacomodos que desde se evidencian pintan como un abrebocas de lo que será una campaña espinosa y larga.

ASÍ PINTA EL PARTIDOR PARA LA ALCALDÍA

En búsqueda de la bendición del petrismo

A cuenta gotas se depura el ramillete para reemplazar a Claudia López en la Alcaldía de Bogotá

*Gustavo Bolívar (Exsenador de la República): Renunció a finales de 2022 a su curul en el Senado. Admite que quisiera ser candidato, pero no lo ha formalizado.

*Guillermo A. Jaramillo (Exsecretario y exalcalde): Fue secretario de Gobierno y de Salud del alcalde Petro. Luego, fue alcalde de Ibagué y gobernador del Tolima.

*María José Pizarro (Actual senadora de la República): Por su estilo menos controversial, es vista con buenos ojos en el petrismo. Su aspiración depende de la reforma política.

*David Racero Mayorca (Actual representante): Es uno de los grandes escuderos de Petro. Es presidente de la Cámara y Roy Barreras lo ha postulado como candidato.

*Carlos Carrillo Arenas (Actual concejal de Bogotá): Es uno de los grandes detractores de la alcaldesa en el Concejo, lo que le ha dado notoriedad. Es cercano a Petro.

Los que suenan en la centroderecha

A cuenta gotas se depura el ramillete para reemplazar a Claudia López en la Alcaldía de Bogotá

*Paloma Valencia (Actual senadora): Su candidatura depende de la suerte de la reforma política. Es senadora desde 2014 y cuenta con el respaldo de Álvaro Uribe Vélez.

*Diego Molano Aponte (Exministro de Defensa de Duque): Ya confirmó su aspiración a la Alcaldía y contaría con el aval del Centro Democrático. Fue concejal del uribismo entre 2016 y 2019.

Independientes con matices

A cuenta gotas se depura el ramillete para reemplazar a Claudia López en la Alcaldía de Bogotá

*Juan Daniel Oviedo (Exdirector del DANE): Aunque recogerá firmas, le costará desligarse del uribismo. Asesoró a la exsenadora María del Rosario Guerra.

*Carlos Fernando Galán (Exconcejal y exsenador): Quedó segundo en las elecciones de 2019. Renunció a su curul en el Concejo para aspirar, sin éxito, al Senado.

*Rodrigo Lara Restrepo (Exsenador): Fue representante y senador por Cambio Radical. Pidió pista en el Nuevo Liberalismo y rivalizó con los Galán.

*Luis Ernesto Gómez (Exsecretario de Gobierno): Buscó llegar a la Alcaldía en 2019, pero adhirió a Claudia López. Fue jefe de Gabinete y apoyó a Petro en 2022.

El bloque de la alianza Verde

A cuenta gotas se depura el ramillete para reemplazar a Claudia López en la Alcaldía de Bogotá

*Katherine Miranda Peña (Actual representante): Pese a ser del partido de la alcaldesa, ha sido su férrea opositora. Su aspiración depende de la reforma política.

*Diego Cancino Martínez (Actual concejal de Bogotá): También ha tomado distancia de Claudia López, siendo opositor en el Concejo. Hoy es más cercano al petrismo.

*Lucía Bastidas Ubate (Actual concejal de Bogotá): Es opositora tanto de Petro como de Claudia López. En el escenario local es afín al exalcalde Enrique Peñalosa.

*María Fernanda Rojas (Actual concejal de Bogotá): Es cercana a la alcaldesa y busca ser la continuidad con miras a 2024. Aún no tiene la bendición de López.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD