x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Elecciones presidenciales: ¿cuáles son las diferencias de las tres encuestas?

Las últimas tres encuestas dan resultados similares. Hay tres claves para evaluar si una encuesta es confiable o no.

  • Imagen de referencia sobre las elecciones presidenciales. FOTO: COLPRENSA
    Imagen de referencia sobre las elecciones presidenciales. FOTO: COLPRENSA
20 de mayo de 2022
bookmark

Los resultados de las tres últimas encuestas han mostrado un panorama electoral similar pero con algunas diferencias importantes en los porcentajes. Las tres grandes mediciones de intención de voto que se han publicado entre este jueves y viernes son tres: la del Centro Nacional de Consultoría, financiada por la revista Semana; la del Invamer, financiada por Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador; y la encuesta Guarumo, financiada por las compañías Guarumo S.A.S. y EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos S.A.S.

Pero, ¿qué tan fieles a la realidad son?, ¿cuánto se puede confiar en cada uno de esos análisis? La respuesta puede ser compleja y subjetiva, pues depende en buena parte de que la encuesta se haga con todo el rigor ético y técnico del caso.

En diálogo con EL COLOMBIANO, el experto Yann Bassetel, director del Grupo de Estudios de la Democracia de la Universidad Rosario, detalló que a la hora de evaluar la confiabilidad de la encuesta se deben medir por lo menos tres factores.

Primero, detallar de qué tamaño es la muestra y si representa a buena parte de la población escogiéndola de diferentes estratos y lugares sociodemográficos. Segundo, examinar de qué manera fue realizada: si telefónica o presencial, “siendo más confiable la presencial porque por llamada no se puede estar seguro de quién responde”.

Y, por último, se debe analizar la estructura de la encuesta en sí misma. Las preguntas, el foco, entre otras.

Aunque, ojo, el experto fue claro con que una mayor muestra no equivale, per se, a una mayor confiabilidad.

Así se desarrollaron las últimas tres encuestas

Respecto al espectro y el tamaño de la muestra cada una de las encuestas reporta los siguientes datos: la del Centro Nacional de Consultoría encuestó a 4.412 personas en 104 municipios del país incluyendo a ciudades capitales y a territorios rurales.

La de Guarumo, por su parte, realizó 2.258 encuestas en 32 municipios y la de Invamer escuchó a 2.000 personas en 82 municipios del país entre el 12 y el 18 de mayo de 2022, siendo esta última la encuesta nacional con menor muestra.

Pese a que todas son confiables y están regidas bajo las leyes del país con respecto a la información veraz sobre el panorama electoral, lo cierto es que sí puede haber diferencias notables entre ellas que, en algunos casos, podrían depender de la cantidad de personas encuestadas y los lugares de donde son cada uno de ellos.

Los principales resultados

Por ahora, esas tres encuestas dan como ganador en primera y segunda vuelta al candidato Gustavo Petro. Imvamer lo da ganador con 40,6%, Guarumo con 37,9% y el Centro Nacional de Consultoría con 41,0%.

Respecto al segundo lugar si hay diferencias más marcadas. Aunque todas sitúan a Federico Gutiérrez como el principal contendor de Petro, hay diferencias en el margen de votantes que los separa a ambos.

Invamer sitúa a Federico con 27,1%, a 13 puntos porcentuales de diferencia; Guarumo lo ubica en 30,8%, a solo 7 puntos y el CNC lo registra con 23,9%, 17 puntos porcentuales del resultado que obtuvo Petro en esa misma encuesta.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD