x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

#PedagogíaElectoral: Jurados y testigos electorales son diferentes, aprenda a diferenciarlos

  • La Registraduría asegura que habrá heterogeneidad de jurados de votación que estarán acompañando las 113.000 mesas habilitadas para votar el 13 de marzo. FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO
    La Registraduría asegura que habrá heterogeneidad de jurados de votación que estarán acompañando las 113.000 mesas habilitadas para votar el 13 de marzo. FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO
03 de marzo de 2022
bookmark

Para poner en marcha las jornadas de elecciones en Colombia, las autoridades electorales tienen dispuesto un plan de observación que está integrado por diferentes actores, en aras de garantizar la transparencia en los comicios.

Además de las misiones de observación que provienen desde el exterior, a nivel nacional participan dos actores fundamentales para garantizar que la jornada electoral tenga garantías para los diferentes sectores políticos y se evite un posible fraude: los jurados y los testigos.

Ambos tienen la misión de acompañar y observar cómo se desarrollan las elecciones, pero tienen diferencias. Entre sus funciones en común también está verificar el conteo, reconteo y reporte de los votos que entrarán a los sistemas oficiales de la Registraduría Nacional.

Jurados: representan la sociedad civil

De acuerdo a las autoridades electorales, los jurados de votación son los ciudadanos que en representación de la sociedad civil atienden a los sufragantes el día de las elecciones y estos son elegidos por la Registraduría con un sorteo electrónico.

Estas personas son quienes acompañan durante toda la jornada las mesa de votación y tienen la responsabilidad de revisar y llenar los formularios, entregar los tarjetones a los electores, entregar los certificados de votación y posteriormente contar y reportar los votos.

Testigos: representan a los partidos

A diferencia de los jurados, que son elegidos por la Registraduría, los testigos electorales son ciudadanos que acompañan el desarrollo de los comicios en nombre de un partido o movimiento político o social que haya inscrito candidatos.

Estas personas deben estar plenamente identificadas en el desarrollo de las elecciones y en la tarjeta diseñada para este fin debe aparecer su nombre y partido político o movimiento que lo inscribió ante la Registraduría como testigo.

Según las autoridades electorales, al momento de inscribirlos, los partidos o movimientos deben informar sus nombres y apellidos, el número de documento de identidad, la zona, puesto y mesa o la comisión escrutadora correspondiente donde actuarán

Habrá diversos observadores, dice la Registraduría

El registrador Nacional, Alexánder Vega, le explicó a EL COLOMBIANO que para las elecciones que se avecinan la organización electoral garantizará que haya heterogeneidad en las mesas de votación, buscando así brindar mayor transparencia.

“Habrá jurados de partidos, estudiantes, empleados de empresas públicas, privadas y del magisterio. Utilizamos un nuevo software para la asignación que nos garantiza que no haya homogeneidad en la mesa, sino que cada jurado sea independiente y haya control electoral”, dijo Vega.

Según las cifras oficiales, para las elecciones legislativas y consultas presidenciales que se realizarán el próximo 13 de marzo habrá 113.000 mesas de votación habilitadas para que los 38,5 millones de ciudadanos aptos para sufragar ejerzan su derecho al voto.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD