Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Reforma a la salud vuelve a tener signos vitales: Conservadores y La U desautorizan a sus ponentes, pero no descartan apoyo

Ambas colectividades condicionaron su respaldo a la iniciativa a que se incluyan sus propuestas. Solo La U puso sobre la mesa 133 modificaciones a la ponencia que se radicó a última hora previo a Semana Santa.

  • Las bancadas de los partidos Conservador y La U se reunieron durante la mañana de este martes para definir su postura frente a la iniciativa y, por ahí derecho, adoptar decisiones con miras a su permanencia o no en la bancada de gobierno. FOTO: ARCHIVO PARTICULAR
    Las bancadas de los partidos Conservador y La U se reunieron durante la mañana de este martes para definir su postura frente a la iniciativa y, por ahí derecho, adoptar decisiones con miras a su permanencia o no en la bancada de gobierno. FOTO: ARCHIVO PARTICULAR
11 de abril de 2023
bookmark

Al término del cónclave que, por separado, sostuvieron en la mañana de este martes las bancadas de los partidos Conservador y La U, se acordó –por unanimidad– que no acompañarán la reforma a la salud del presidente Gustavo Petro “si no se acogen las propuestas presentadas”.

Por un lado, La U aseguró que propondrá 133 modificaciones al proyecto y que la decisión de la bancada es que se cumpla lo acordado con Petro, alegando que son puntos que desconoció la ministra Carolina Corcho. “De lo contrario, el partido votará de manera negativa la reforma a la salud”, explicaron.

La directora de la colectividad, Dilian Francisca Toro, sostuvo que el propósito es defender “un sistema de salud moderno” que garantice el principio universal de salvar vidas, “mejorando lo existente y no uno que nos devuelva a un sistema que en el pasado demostró que no cumple con el objetivo del Estado en materia de salud”.

Las modificaciones que propone La U se enfocan en la articulación de un sistema de salud mixto, la creación y definición de las funciones y remuneración de las gestoras de salud y vida, que reemplazarían a las EPS y serían administradoras del riesgo integral en salud, incluyendo contratación y auditoria. Adicionalmente, garantizar la libre elección de los usuarios y fondos cuenta sin burocracia.

Por otro lado, los conservadores hicieron lo propio y aseguraron que no acompañarán la reforma a la salud si no se acogen las propuestas presentadas. “Si no se incluyen, el voto será negativo”, advirtieron.

La colectividad ha insistido en la defensa del usuario y en mejorar la calidad del servicio. También apuesta a que las EPS se transformen en gestoras de salud y vida, para que se dediquen al aseguramiento, al auditaje de las facturas, pero que no tocarán un peso. Adicionalmente, el fortalecimiento de la atención primaria en salud con un enfoque preventivo.

La determinación adoptada este martes por la bancada del Partido Conservador y la U fue “unánime”, lo que les manda un mensaje también a los controvertidos representantes Camilo Esteban Ávila (La U) y Gerardo Yepes Caro (Conservador), de la Comisión Séptima –donde el proyecto enfrentará su primer debate–, quienes previo a Semana Santa firmaron la ponencia positiva de la reforma.

Lo anterior generó controversia y rechazo por parte de sus directivas, quienes dejaron entrever que, en contravía de las directrices de las colectividades, Yepes y Ávila terminaron respaldando la iniciativa con su rúbrica.

“La firma del representante Gerardo Yepes en la reforma a la salud no representa la posición del Partido Conservador”, declaró en su momento el presidente de la colectividad, el senador Efraín Cepeda. A su turno, Dilian Francisca Toro anunció que Ávila no consultó con ella la decisión de aparecer en el documento, así que el representante “firmó bajo su responsabilidad”.

En ese entonces, Yepes dijo asumir “la responsabilidad y las consecuencias” por su firma, insistiendo en que el proyecto “pretende transformar la salud en Colombia”. El representante, de origen tolimense, defendió que con su respaldo únicamente buscó “abrir un debate en el Congreso”.

En el mismo sentido, Ávila se ratificó en su decisión, al punto de insistir que firmó “con total convicción”. Negó que detrás de su determinación hubiese prebendas o presiones del gobierno de Gustavo Petro.

Estos encuentros anteceden a la reunión que, por convocatoria del expresidente César Gaviria, sostendrán los congresistas del Partido Liberal este miércoles entre 4:00 y 6:00 de la tarde.

Juntos, liberales, conservadores y La U, representan 36% de todos los votos de Petro en el Senado (1 de cada 3), mientras que en Cámara el 40% (2 de cada 5). Basta con que esas bancadas se unan a la oposición –Centro Democrático y Cambio Radical– para consolidar mayorías y echar al traste cualquier proyecto del Gobierno.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD