x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

#PedagogíaElectoral: Cinco consejos para que no le anulen su voto en las próximas elecciones

Siga estas recomendaciones para votar correctamente el próximo 13 de marzo.

  • En estas elecciones le entregarán hasta tres tarjetones electorales. Foto: Edwin Bustamante
    En estas elecciones le entregarán hasta tres tarjetones electorales. Foto: Edwin Bustamante
  • Foto: Cortesía Registraduría
    Foto: Cortesía Registraduría
  • Foto: Cortesía Registraduría
    Foto: Cortesía Registraduría
  • Votos que serán anulados. Foto: Cortesía Registraduría
    Votos que serán anulados. Foto: Cortesía Registraduría
01 de marzo de 2022
bookmark

En las elecciones legislativas de 2018, la Registraduría reportó 1.137.133 votos nulos para el Senado y 1.651.743 para la Cámara de Representantes. Para que no le pase y su voto sea válido, resolvemos cinco preguntas sobre los comicios que se llevarán a cabo el próximo 13 de marzo de 2022.

1. ¿Qué tarjetones me van a entregar este 13 de marzo?

Este domingo 13 de marzo de 2022 los jurados de votación deben entregarle tres tarjetas electorales: una para votar al Senado (que es a nivel nacional), otra para votar a la Cámara de Representantes (que es una distinta por cada departamento) y una última para votar las consultas presidenciales (que solo se la entregarán si usted así lo pide).

Para votar al Senado usted puede solicitar una de las dos tarjetas disponibles: o la de circunscripción nacional al Senado o la de circunscripción indígena al Senado. En ningún caso puede diligenciar las dos.

Lo mismo sucede con la lista a la Cámara de Representantes. Puede votar por la circunscripción territorial (por ejemplo, Antioquia), por la circunscripción afro o por la circunscripción indígena. Debe escoger una de las tres.

Para la tarjeta electoral de las consultas presidenciales también debe escoger una de las tres coaliciones que están participando.

Adicionalmente, en 167 municipios del país estará disponible una cuarta tarjeta electoral, mediante la cual se votan las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz.

2. ¿Cómo debo marcar las tarjetas a la Cámara y al Senado?

En los tarjetones de Senado y Cámara están los logos de cada partido con una serie de números, que corresponden a los candidatos. Si la lista del partido es cerrada (que no se vota por candidatos específicos, sino por toda la colectividad), basta con que marque el logo del partido. Esto se conoce como voto no preferente.

Si es una lista abierta, puede marcar el número del candidato de su preferencia y si lo desea, también el partido. En ambos casos este voto se le contará al candidato.

Estos son algunos ejemplos de votos válidos:

Foto: Cortesía Registraduría
Foto: Cortesía Registraduría
Foto: Cortesía Registraduría
Foto: Cortesía Registraduría

3. ¿Cuándo podrían anular mi voto a la Cámara y al Senado?

Según la Registraduría, un voto se cuenta como nulo cuando no queda clara la intención del votante.

Esto sucede, según las instrucciones que les han entregado a los jurados de votación este año, cuando hay más de dos marcas en distintas zonas, por distintos partidos.

Este es un ejemplo de los votos nulos, según la Registraduría:

Votos que serán anulados. Foto: Cortesía Registraduría
Votos que serán anulados. Foto: Cortesía Registraduría

Si marca dos números distintos del mismo partido, el voto se le cuenta al partido, y no a los candidatos.

4. ¿Cómo votar las consultas presidenciales?

Basta con que pida el tarjetón de una de las tres coaliciones de su preferencia y marca solo uno de los candidatos que están listados en el tarjetón.

Recuerde que la tarjeta de las consultas presidenciales es voluntaria y si lo desea, puede abstenerse de pedirla.

Si marca más de dos candidatos o si la marca no está sobre una de las fotos de los candidatos, el voto será anulado, porque, de nuevo, no es clara cuál es la intención del votante.

5. ¿Puedo volver a votar si me equivoqué marcando el tarjetón?

Sí. Si se da cuenta de que se equivocó marcando alguna de las tarjetas electorales, no se preocupe. Puede informárselo a la persona que funge como jurado de votación, la cual tomará la tarjeta electoral, le escribirá encima la palabra “inservible” y la depositará en un sobre negro donde se dispone todo el material sobrante.

Luego, el jurado debe entregarle una nueva tarjeta electoral. Siempre es mejor que surta este proceso en vez de que su voto sea anulado.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD