El Comité Nacional del Paro, la instancia en la que se han reunido varias de las organizaciones y movimientos sociales y sindicalistas que se han movilizado en el marco del paro nacional, anunció que realizará su segundo encuentro nacional el próximo 30 y 31 de enero de 2020, con miras a organizar y preparar lo que será ese año.
En un comunicado dado a conocer a la opinión pública, el Comité señala que espera que la “lucha y movilización masiva” se intensifique en el 2020, sin que eso signifique que las actividades del paro durante el 2019 ya hayan terminado. De hecho, hace un llamado a que las familias colombianas tomen como emblema del año viejo que termina y se “quema” el 31 de diciembre, “ el mal gobierno representado en el presidente Iván Duque”.
Pese a que el Comité se encuentra incluido en la gran conversación nacional que Duque instaló tras las masivas protestas del 21 de noviembre, el diálogo no ha dado resultado. La semana pasada el Comité atendió un anterior llamado del gobierno a desmenuzar los 13 puntos iniciales de su pliego; esto dio como resultado una nueva lista de 104 peticiones, lo que fue blanco de críticas por parte de un sector del país.
En el comunicado, el Comité del paro celebra lo que llama el “despertar” de Colombia a los problemas que agobian al país, y señala al Gobierno y a los partidos políticos de no entender el descontento de la gente. “ (...) Por el contrario, el movimiento social ha sido reprimido y perseguido por todas las fuerzas del Estado, con muestras evidentes de violación de los derechos humanos, centenares de heridos y detenidos”.