La Coalición Centro Esperanza se pronunció frente al ultimátum dado por Íngrid Betancourt con respecto a las alianzas con políticos relacionados con maquinarias, acordando criterios frente a las adhesiones de los precandidatos. Las decisiones tomadas son retroactivas, por lo que no afectarán las adhesiones a la campaña de Alejandro Gaviria, cuestionadas por ella.
De acuerdo con la comunicación firmada por Carlos Amaya, Sergio Fajardo, Juan Fernando Cristo, Juan Manuel Galán y Jorge Enrique Robledo, los otros dos precandidatos deben decidir si siguen o no en la colectividad, zanjando sus diferencias.
“La aceptación de uno de sus integrantes de apoyos por parte de dirigentes que han acompañado la agenda de Gobierno del presidente Duque, a la que nos oponemos con firmeza, es una equivocación que no compartimos y lamentamos. También fue desacertado ventilarla públicamente, sin discusión previa, como se había procedido en oportunidades anteriores”, dice el documento difundido por los integrantes de la coalición, en el que se refieren al encontronazo público entre Gaviria y Betancourt el pasado 25 de enero.
No obstante, sin decirlo explícitamente, parecieran estar cediendo a las pretensiones de Betancourt, quien le exigió a Gaviria rechazar públicamente los apoyos de los congresistas Germán Varón Cotrino y Miguel Ángel Pinto, pues enunciaron una serie de criterios sobre adhesiones de los precandidatos, que aparentemente excluirían a los nuevos aliados del exrector de los Andes. No obstante, fuentes de la Coalición le explicaron a este medio que las condiciones aplican a partir de este 29 de enero, por lo que Gaviria no deberá rechazar a estos miembros de Cambio Radical y el Partido Liberal.
“No aceptamos adhesiones de congresistas que hayan acompañado con sus opiniones o sus votos las iniciativas del gobierno de Iván Duque como consecuencia de la entrega de prebendas burocráticas o de inversión en recursos públicos”, dice el primer punto del documento, en el que señalaron que no aceptarán adhesiones de dirigentes políticos involucrados en corrupción, narcotráfico o alianzas criminales, ni tampoco con personas “que hayan heredado una organización política de familiares condenados o sancionados” por los delitos antes mencionados.
“Toda adhesión queda sujeta al compromiso de acompañar después del 13 de marzo a la pre candidata, o al pre candidato que resulte ganador de la consulta que se realizará en esa fecha”, añade el texto, en el cual reafirman los miembros que las decisiones sobre la orientación de la campaña después del 13 de marzo se tomarán a través de los mecanismos establecidos en el documento de inscripción de los precandidatos que competirán en la consulta.
A lo anterior, Gaviria respondió asegurando que de ninguna manera renunciará a los apoyos recibidos, por lo cual celebra la postura de los otros miembros de la Coalición.
Con esto, la Coalición le estaría dando la espalda a Íngrid Betancourt, quien dijo que se iría si no se toma una decisión en bloque.