x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aprueban conciliación del Plan Nacional de Desarrollo y pasó a sanción presidencial

El plan de gobierno fue aprobado en la madrugada de este viernes y con los tiempos justos.

  • La vicepresidenta Francia Márquez estuvo presente en el Senado durante la aprobación del PND. FOTO COLPRENSA
    La vicepresidenta Francia Márquez estuvo presente en el Senado durante la aprobación del PND. FOTO COLPRENSA
05 de mayo de 2023
bookmark

El Congreso de la República aprobó en la madrugada de este viernes el Plan Nacional de Desarrollo (PND) “Colombia potencia mundial de la vida”, después de una semana de largas sesiones y a muy cerca de que se cumpliera el plazo para votarlo y evitar que se aprobara por decreto del presidente Gustavo Petro. Así pasó luego de que el Senado aprobara el informe de conciliación del Plan con 66 votos a favor y 21 en contra.

La votación en el Senado estuvo acompañada por la vicepresidenta Francia Márquez, quien aseguró que el PND “tiene ejes estratégicos importantes para el país y con el que buscamos cerrar brechas de inequidad y desigualdad. Buscamos que los colombianos y colombianas se sientan con garantías de derechos”.

El texto aprobado tuvo cambios que generaron críticas, como el artículo 8, que buscaba la implementación de las recomendaciones de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV), pero quedó eliminado definitivamente. Incluso el senador y exjefe negociador de paz Humberto de la Calle se opuso a este punto.

Del mismo modo, se eliminó el artículo que prohibía las cláusulas de exclusividad en la contratación de pauta publicitaria en el servicio de televisión abierta, después de que el partido Cambio Radical lo promoviera.

Por otro lado, se aprobó el artículo 370 que daría vía libre a construir la primera línea del Metro de Bogotá subterráneo, aunque tuvo modificaciones por cuenta de una proposición que frenó a esa intención.

Así mismo, la conciliación incluyó el artículo 207, que busca la integración vertical de la energía y subir los impuestos a las plantas de generación de energías limpias de forma gradual al 6 %.

Finalmente, se aprobó el artículo que autoriza a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud​ (ADRES) hacer giro directo de recursos públicos a los prestadores de servicios de salud sin tener que pasar por las Entidades Promotoras de Salud.

El presidente Gustavo Petro celebró la decisión y en su cuenta de Twitter manifestó: “El Congreso de la República ha aprobado el Plan Nacional de Desarrollo: ‘Colombia Potencia mundial de la Vida’; con mi firma se convertirá en ley de la República y comenzará de lleno nuestro gobierno”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD