x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

EXCLUSIVO: Policía ya no le dirá Clan del Golfo a ese grupo criminal

Los últimos boletines oficiales de esa Institución les reconocen el nombre de Autodefensas Gaitanistas, algo que se había negado en el pasado para no conferirles estatus político.

  • El nuevo afiche de los más buscados contra los cabecillas del Clan del Golfo, ahora llamado AGC por la Policía. FOTO: CORTESÍA.
    El nuevo afiche de los más buscados contra los cabecillas del Clan del Golfo, ahora llamado AGC por la Policía. FOTO: CORTESÍA.
  • Boletín de la Policía publicado en su página web oficial. FOTO: TOMADA DE WWW.POLICÍA.GOV.CO
    Boletín de la Policía publicado en su página web oficial. FOTO: TOMADA DE WWW.POLICÍA.GOV.CO
15 de septiembre de 2023
bookmark

La Policía Nacional cambió la denominación que le daba a la organización criminal Clan del Golfo, en medio de la política gubernamental de “desarmar el lenguaje”.

Ahora los boletines policiales que hacen referencia a las operaciones contra ese cartel narcotraficante, y los volantes de los más buscados, llevan el nombre de Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), tal cual se denomina ese grupo a sí mismo desde 2008.

La Fuerza Pública, y el Estado colombiano en general, se habían negado a reconocerle ese título para no atribuirle estatus político ni las mismas motivaciones contrainsurgentes de las antiguas autodefensas, sino darle un tratamiento de banda criminal.

Fuentes de la Policía le confirmaron a EL COLOMBIANO que el cambio de denominación estuvo motivado por un decreto presidencial de julio de 2023, en el que Gustavo Petro le pidió a la Fuerza Pública “desarmar el lenguaje” contra el ELN, dado que había un proceso de paz en curso con esa guerrilla. Fue así como empezaron a llamarla “organización rebelde”.

Boletín de la Policía publicado en su página web oficial. FOTO: TOMADA DE WWW.POLICÍA.GOV.CO
Boletín de la Policía publicado en su página web oficial. FOTO: TOMADA DE WWW.POLICÍA.GOV.CO

Con el pasar del tiempo, el “desarme” también aplicó para el Clan del Golfo y “los Pachenca”, aunque el Gobierno todavía no tenga una mesa de conversaciones instaladas con ellos. A este último grupo, la Fuerza Pública le reconoció el título de Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN).

El cambio de denominación al Clan quedó afirmado en el nuevo cartel de los más buscados de esa organización, en el que la Policía lo denominó AGC. Allí aparecen sus principales cabecillas, como “Chiquito Malo” y “Gonzalito”, por quienes se ofrecen $5.000 millones de recompensa.

Múltiples nombres a lo largo de su historia

La organización ilegal surgió en la región de Urabá a finales de 2006, y en un principio estuvo conformada por desmovilizados de las AUC y narcos cercanos a esa fuerza paramilitar.

Su primer nombre fue “Héroes de Castaño”, en honor a Vicente Castaño Gil, excomandante de las AUC, muerto en 2007. Sus enemigos, en cambio, los llamaban “los Urabeños” o “la banda de Urabá”, debido a su lugar de origen.

La situación produjo el rechazo de los habitantes de la población, por lo que el Ministerio de Defensa expidió en 2014 una directiva señalando que en adelante los llamarían “Clan Úsuga”, dado que varios de sus comandantes, como Juan de Dios y Dairo Antonio, eran de la familia Úsuga David.

La denominación no cayó bien entre los ciudadanos de apellido Úsuga, que se sintieron estigmatizados, por lo que de nuevo el MinDefensa cambió el nombre por “Clan del Golfo”, haciendo referencia al Golfo de Urabá, donde la facción concentrada su dominio.

Al margen de cómo el Gobierno los llamada, los delincuentes eligieron para sí el mote de Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).

Esta situación ha provocado el rechazo de los herederos de Jorge Eliécer Gaitán, los cuales consideran que atenta contra el legado del político liberal, asesinado en 1948.

A principios de 2023, la hija del caudillo, Gloria Gaitán Jaramillo, le envió una carta al presidente Gustavo Petro, pidiéndole que en sus comunicaciones y en las de las agencias del Estado evitaran usar el apellido de su padre para referirse al grupo criminal.

“Sus Twitter y las comunicaciones de los miembros de su equipo de gobierno encargados del tema de la desmovilización de los grupos armados, continúan llamándolos por su torticero pseudónimo y no por su nombre oficial que es el Clan del Golfo, con lo cual se está violando el derecho moral que cobija a Colombia”, expresó la hija.

De esa misiva hizo eco en su momento Gustavo Bolívar, uno de los hombres más cercanos a Petro y líder dentro del movimiento político Pacto Histórico.

“Periodistas, funcionarios: la familia Gaitán, con toda razón, nos pide no seguir llamando Autodefensa Gaitanista al Clan del Golfo. Jorge Eliécer Gaitán fue un hombre de paz, que se la jugó por la restauración moral y la democracia. Su lucha popular siempre fue pacífica”, trinó Bolívar el 6 de enero de 2023.

Sin embargo, todo indica que por encima de las protestas familiares, a los miembros de ese cartel los llamarán como a ellos les interesa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD