Durante la presentación de la nueva patrulla aérea que luchará contra los incendios y los delitos ambientales, la Policía anunció la entrega de recompensas por quienes sean responsables de estos delitos ambientales.
“Podemos anunciar, junto con el Ministerio de Ambiente, una recompensa de hasta $20 millones a quien nos dé información de personas que estén generando incendios en el país”, explicó el director de la Policía, el general William Salamanca.
Sobre que le pasará a quienes sean encontrados responsables de estos delitos, explicó el general, serán entregados a la justicia para que se les impute los respectivos delitos de incendios y ecocidio, estipulados en el artículo 350 del código penal.
Lea aquí: ¿Se puede culpar a los árboles introducidos de los incendios? Responde el director de Fedemaderas
Los pirómanos que intenten provocar fuego, podrían recibir penas en prisión de hasta 15 años y multas 6.500 millones de pesos.
El general Salamanca recalcó que “lo que pido es solidaridad de la población colombiana cuando vea una persona en esas actividades criminales para que informe a la policía”.
Desde el Ministerio de Ambiente e incluso el mismo presidente Gustavo Petro han recalcado que se aproxima una fuerte sequía en todo el país debido a la segunda ola del fenómeno de El Niño. Actualmente se tiene reporte de tres incendios activos.
De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), desde el inicio del fenómeno de El Niño –en noviembre de 2023– se han registrado 336 incendios forestales en 174 municipios del país (corte al 25 de enero). El resultado de esta tragedia es que 6.618 hectáreas de vegetación han resultado afectadas.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) indicó, por su parte, que enero de 2024 sería el mes con mayores temperaturas desde que se tienen registros y además, 29 municipios ya rompieron récords de temperatura.