El ente acusador indicó en la audiencia que el intendente Alfonso Quinchanegua; los patrulleros Dana Alejandra Canizales Bonilla, Jhon Fredi Morales Cárdenas, Fredy Alexander Gómez Bustamante; y el capitán Carlos Andrés Loaiza Correa, actuaron de manera irregular al falsificar varios informes para que se interceptaran la línea de la exniñera por diez días, quien había sido denunciada en enero de este año por el robo de una alta suma de dinero en dólares y en efectivo que estaba guardada en una maleta en la casa de la próxima directora del Departamento para la Prosperidad Social, DPS.
Lea aquí: El misterio del piso 13: ¿el centro de operaciones de las chuzadas?
Por estos hechos, además, se le practicó una prueba de polígrafo a Meza, hecho por el que fue llamada a interrogatorio Sarabia, quien en ese entonces era la jefe de gabinete de la Presidencia y por lo que tendrá que responder ante el ente acusador el próximo 5 de septiembre.
Sobre el caso de las chuzadas por las que también fue capturado un civil, cuya identidad no ha sido revelada, la fiscal encargada del caso explicó que los policías capturados habrían hecho incurrir en un error a dos fiscales de Bogotá y Quibdó para obtener información de los teléfonos de Meza y también de Fabiola Perea, otra exempleada de Sarabia.
Las dos mujeres, según indicó la Fiscalía, habían sido incluidas en una lista del Clan del Golfo, con los alias de “La Cocinera” (Meza) y “La Madrina” (Perea) pero ninguna de las dos tenía vínculos con esa estructura criminal.
La Fiscalía pedirá el próximo lunes 4 de septiembre, medida de aseguramiento contra los cuatro uniformados por su presunta participación en el montaje para hacer pasar a las exempleadas de Sarabia, como miembros de ese grupo armado ilegal.