x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Policía anunció operación para enfrentar la violencia en el Cauca

Debido a los últimos hechos de violencia acompañada de muertes y secuestros, la Policía llevará a cabo la denominada Operación Cauca en el 2024.

  • Debido a toda esta situación, el general Salamanca anunció que serán enviados 600 nuevos policías a los municipios más golpeados por temas de orden público. FOTO: COLPRENSA
    Debido a toda esta situación, el general Salamanca anunció que serán enviados 600 nuevos policías a los municipios más golpeados por temas de orden público. FOTO: COLPRENSA
  • El general Salamanca direccionando un grupo de uniformados para las operaciones especiales. FOTO: TWITTER @DirectorPolicia
    El general Salamanca direccionando un grupo de uniformados para las operaciones especiales. FOTO: TWITTER @DirectorPolicia
29 de diciembre de 2023
bookmark

Durante este viernes 29 de diciembre confirmaron desde la Policía en Popayán, que el director de la institución, el general William René Salamanca, dio a conocer los detalles la denominada Operación Cauca que entrará en funcionamiento el 1 de febrero de 2024.

Este operativo tendrá como objetivo intentar recuperar un poco más la seguridad de la ciudadanía en esa zona del país, después de haber pasado por unas semanas de vil violencia, al punto que el alcalde de Guachené fue asesinado.

Le puede interesar: Soldado colombiano murió en Ucrania tras bombardeo en la frontera con Rusia

Así que desde el operativo esperan poder brindar mayor seguridad a los ciudadanos de la región y frenar la escalada de homicidios de líderes sociales, también de defensores sociales y de frenar los secuestros.

El general Salamanca direccionando un grupo de uniformados para las operaciones especiales. FOTO: TWITTER @DirectorPolicia
El general Salamanca direccionando un grupo de uniformados para las operaciones especiales. FOTO: TWITTER @DirectorPolicia

Élmer Abonía Rodríguez, alcalde de Guachené, fue asesinado el 22 de diciembre, en una zona rural al norte del municipio, donde sostenía una reunión con algunos funcionarios de la administración. El mandatario local fue víctima tras ser atacado con arma de fuego, al parecer, en lo que aparentemente fue un intento de hurto a uno de sus escoltas.

Entre las otras víctimas que dejó la violencia en el Cauca se encuentran los miembros de aquella familia indígena que fueron baleados y los otros dos jóvenes que también fueron encontrados muertos en zonas rurales.

Por otro lado, durante esta misma semana, se conoció que fue secuestrado Leider Quilcué, el hermano de la senadora Aida Quilcué, en la vía Totorá- Inzá (Cauca). A pesar de que fue rescatado, después secuestraron a William Velasco, hermano de la alcaldesa de Corinto, Martha Velasco, quien fue liberado al otro día por la presión que ejerció la Fuerza Pública.

Debido a toda esta situación, el general Salamanca anunció que serán enviados 600 nuevos policías a los municipios más golpeados por temas de orden público, y de ellos, 140 uniformados de los grupos especiales, llegarán al sur del departamento del Cauca.

“Este grupo de hombres cuenta con efectivos de las diferentes unidades y comandos Jungla, todo con la meta de garantizar la seguridad y vida de los ciudadanos”, afirmó el director uniformado.

Asimismo, sobre la operación Cauca, Salamanca declaró que se “fortalecerán las capacidades de las unidades básicas de inteligencia y contrainteligencia, además de la investigación criminal para enfrentar las redes multicrimen y las finanzas producto de las actividades delictivas”.

Salamanca advirtió que en el Cauca los delincuentes han intentado atentar contra los niños y niñas de diferentes municipios, que en la vía Panamericana se dispondrán de 100 policías para evitar acciones terroristas y que en el corregimiento de El Plateado, donde supuestamente la fuerza pública ha negociado con las disidencias, se hará un ingreso responsable y seguro.

“Estoy aquí en Popayán para evaluar además en qué va el planeamiento del ingreso de la Policía a El Plateado. He mencionado que aquí hay una responsabilidad en cabeza del director de la Policía para evaluar el número de integrantes que llegaría a El Plateado, el perfil de ellos. Pero lo más importante para mí es su dignidad, su seguridad y comodidad”, sostuvo el general Salamanca.

También le puede interesar: Fiscalía consiguió más de 3.000 condenas por corrupción en los últimos cuatro años

Por último, el gobernador electo de Cauca, Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez, reconoció el esfuerzo de la fuerza pública para brindarle seguridad a toda la población del departamento y fue claro en que “no es solo violencia o problemas de orden público”, lo que se vive en el Cauca, por lo que también le agradeció al gobierno nacional que incrementara el pie de fuerza en ese lugar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD