x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Primicia | Este es el polémico exagente del DAS que ascenderá a subdirector general de Presidencia, ¿qué hay detrás?

Se trata de José Alexis Mahecha, quien fue jefe de inteligencia de ese extinto organismo y jefe seccional en Santander, de donde salió tras un escándalo por interceptaciones ilegales al medio Vanguardia y por el que fue absuelto.

  • Los cinco años como agente del DAS, sin embargo, estuvieron marcados por los escándalos y las investigaciones judiciales que lo salpicaron. Foto: Presidencia y Colprensa
    Los cinco años como agente del DAS, sin embargo, estuvieron marcados por los escándalos y las investigaciones judiciales que lo salpicaron. Foto: Presidencia y Colprensa

EL COLOMBIANO reveló hace pocas semanas que José Alexis Mahecha iba a ser el director administrativo y financiero del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) bajo el mando de la actual directora, Angie Lizeth Rodríguez. Ambos funcionarios vienen de trabajar en el Ministerio de Salud como asesores cercanos del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo.

Mahecha, un polémico exagente del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), realmente será el subdirector general del Dapre. Así lo verificó este diario a través de la página de aspirantes de la Presidencia, pues su hoja de vida fue postulada para ese cargo el pasado 28 de marzo en horas de la noche.

“Ella (Rodríguez) de ahora en adelante solo se encargará de acompañar al presidente mientras Mahecha mueve los hilos del poder en Bogotá”, dice una fuente enterada bajo reserva.

¿Por qué es polémico su nombramiento?

El nombramiento de Mahecha ha prendido las alarmas porque después de haber sido concejal de Ibagué entre 2001 y 2003, fue director de dependencias del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), organismo que fue suprimido en 2011. Estuvo allí entre agosto de 2004 y agosto de 2009. Los cinco años como agente del DAS, sin embargo, estuvieron marcados por los escándalos y las investigaciones judiciales que lo salpicaron.

Entre 2004 y febrero de 2006 fue jefe seccional de Santander, pero salió del cargo luego de que el entonces director del DAS, Andrés Peñate, lo trasladara a la seccional del Quindío. Pero lo que pasó en la trastienda de ese traslado fueron los señalamientos por interceptaciones telefónicas y seguimientos ilegales que hicieron los directivos del entonces diarioVanguardia Liberal, de Bucaramanga.

Según el presidente del diario Alejandro Galvis, el gerente Alejandro Galvis Blanco y el director Sebastián Hiller, también estaban siendo objeto de rastreos físicos por parte de agentes del DAS. La denuncia la hicieron pública en su editorial del 24 de febrero de 2006.

Finalmente, ese escándalo quedó ahí, se hizo el traslado al Quindío y de allí llegó a la seccional del Valle del Cauca, cargo que ocupó hasta 2009, año en el que la Fiscalía lo llamó a indagatoria por el escándalo nacional de las chuzadas del DAScontra periodistas, políticos de oposición y los magistrados de la Corte Suprema de Justicia en el Gobierno de Álvaro Uribe.

No obstante, hasta agosto de ese año Mahecha Acosta se desempeñó como jefe de inteligencia de ese organismo en medio del escándalo y a pesar de los antecedentes en el caso Vanguardia. En ese puesto estuvo hasta el 23 de agosto de 2009: último año en el que fue vinculado a los organismos de seguridad del Estado.

El fantasma de las ‘chuzadas’ que sacudió el país en esa época persiguió a José Alexis hasta noviembre de 2022, cuando el Tribunal Superior de Bogotá lo absolvióen segunda instancia luego del juicio por esos hechos que inició en agosto de 2016.

Cuando salió del DAS en 2009, tuvo un breve paso por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada como superintendente delegado, entre enero y septiembre de 2010. Y, entre noviembre de 2017 y diciembre de 2019, hizo parte del gabinete del entonces alcalde de Ibagué, Guillermo Jaramillo, como secretario de Movilidad, donde también tuvo escándalos.

Escándalos junto a Jaramillo en la Alcaldía de Ibagué y en el Ministerio de Salud

Los dos años que estuvo en la administración de Guillermo Jaramillo en la Alcaldía de Ibagué, Mahecha no estuvo exento de los escándalos.

En abril de 2019 denunciaron que su secretaría estaba inmersa en irregularidades por corrupción y maltrato laboral; al igual que en marzo de 2020 la Procuraduría le abrió una investigación por haberle pagado a 15 funcionarios en la administración que no tenían funciones. Aun así, el proceso no avanzó.

Según la declaración de conflicto de intereses que presentó en octubre de 2023, el funcionario para su vinculación al Ministerio de Salud, el cargo que cumple es el de “subdirector administrativo y/o financiero o técnico u operativo” y sus ingresos para 2022 fueron de $112 millones.

Luego, en octubre de 2023, fue contratado como subdirector técnico y luego ascendido a director técnico en el Ministerio de Salud bajo la batuta, también, de Guillermo Alfonso Jaramillo.

Sin experiencia profesional ni laboral en salud, el capitán en retiro Mahecha Acosta alcanzó a ostentar en febrero de 2024 tres cargos distintos (dos en calidad de encargo) en el Ministerio de Salud.

Según el directorio de funcionarios del Ministerio, Mahecha fue director (e) de Desarrollo del Talento Humano en Salud, subdirector (e) de Gestión del Talento Humano y subdirector de Gestión de Operaciones.

Sus funciones en el primer cargo eran hacer la planeación del talento humano en salud en lo referido a la aprobación de nuevos programas de salud, dirigir el observatorio de las condiciones laborales y organizar el servicio social obligatorio. EL COLOMBIANO conoció por una alta fuente en el ministerio que el exagente llegó en calidad de encargo a principio de año, luego de que el puesto quedara vacante por la renuncia del titular.

En el segundo puesto es el encargado del manejo de personal de trabajo del Ministerio de Salud. Y en el tercero está al mando de adelantar el proceso de reorganización institucional.

Este diario también supo que, a raíz de esta situación, los sindicatos del sector salud —entre los que está el Sindicato de Servidores Públicos del Ministerio Sindimisalud— le enviaron una carta al ministro Guillermo Jaramillo fechada el 20 de febrero de 2024 en la que expresaron su preocupación por el triple cargo que tiene, pues “no se puede desconocer la alta carga y responsabilidad que cada uno de estos escenarios conlleva, por la especificidad técnica y operativa”.

En el documento que conoció este medio, los sindicatos le llamaron la atención a Jaramillo, que, según el Acuerdo del Pliego de Solicitudes del Ministerio, señalan que “la disposición de los cargos de libre nombramiento y remoción sean ejercidos por los funcionarios de carrera”.

“En casos como el que se está presentando (...), se explore primero en la misma área o dentro de la entidad, en donde se cuenta con profesionales del sector salud idóneos para suplir los encargos (...), en lugar de concentrar en un solo funcionario el poder directivo de 3 cargos”, puntualiza la carta (ver documento completo).

Si bien, en contra del hoy del subdirector Mahecha no pesa ninguna decisión penal, administrativa o fiscal, su recorrido en la vida pública genera preguntas sobre sus habilidades relacionadas con salud o el manejo de personal, que son gran parte de las funciones que tuvo en el MinSalud y que ahora, si se concreta su nombramiento, tendrá en Presidencia.

Lo cierto es que Jaramillo, a través de sus funcionarios cercanos en Presidencia, sigue acumulando poder en el Gobierno cada vez más cerca del presidente Petro. Este diario reveló también poder del hermano del ministro, el exsenador liberal Mauricio Jaramillo: el grupo político tendría cuotas en la cartera y entidades adscritas; el elemento común es que casi todos tienen investigaciones o cuestionamientos en su contra.

¿Qué responde Presidencia?

EL COLOMBIANO le preguntó directamente a Mahecha y a la directora Rodríguez por su versión, pero no han respondido a los mensajes.

Hace algunas semanas, cuando este diario reveló el arribo de Mahecha a Presidencia, pero no como subdirector general, Presidencia respondió con este mensaje:

“En atención a la solicitud de revisión presentada por los peticionarios en relación con la postulación de la hoja de vida del señor José Alexis Mahecha Acosta, se informa lo siguiente:

La entidad ha realizado un exhaustivo análisis de la hoja de vida del mencionado postulante, en el cual se ha verificado que, durante su gestión en la Alcaldía de Ibagué, no existen registros de sanciones ni investigaciones en curso en su contra. Igualmente, durante su desempeño en el Ministerio de Salud y Protección Social, se ha comprobado que no se encuentran investigaciones vinculadas a maltrato, actos de corrupción, ni ningún otro tipo de irregularidad, ni sanciones disciplinarias.

En cuanto al caso relacionado con el DAS, es importante señalar que dicha investigación, que se extendió por un período de 12 años, concluyó con un fallo absolutorio tanto en primera como en segunda instancia, lo que exime al señor Mahecha Acosta de cualquier responsabilidad al respecto.

Por lo tanto, tras llevar a cabo una revisión detallada de sus antecedentes disciplinarios, penales y fiscales, así como de sus credenciales académicas y laborales, la entidad ha determinado que el señor José Alexis Mahecha Acosta cumple con todos los requisitos legales y éticos necesarios para desempeñar el cargo al que ha sido postulado. Agradecemos el interés y la diligencia de los peticionarios en este proceso, pero es fundamental destacar que, con base en los estudios realizados, no se ha encontrado fundamento alguno que ponga en duda la idoneidad del señor Mahecha Acosta para el cargo en cuestión”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD