x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Polémica propuesta de Petro para que campesinos puedan sembrar coca y cultivos sustitutos al mismo tiempo

La propuesta del mandatario es que las comunidades cocaleras tengan una opción mientras exploran si la siembra alternativa les funciona. Esto le dijo a la comunidad del Catatumbo.

  • El presidente Gustavo Petro planteó que los campesinos cocaleros puedan seguir sembrando esa planta mientras exploran otros cultivos. FOTO: Cortesía Presidencia
    El presidente Gustavo Petro planteó que los campesinos cocaleros puedan seguir sembrando esa planta mientras exploran otros cultivos. FOTO: Cortesía Presidencia
16 de diciembre de 2022
bookmark

El presidente Gustavo Petro aterrizó en la Primera Asamblea de Organizaciones Cocaleras de Catatumbo con una propuesta: que los campesinos que se dedican a cultivar esa planta puedan seguirla cosechando mientras exploran qué otros cultivos les pueden funcionar.

La proposición la hizo el mandatario desde El Tarra, Norte de Santander, hasta donde los sembradores de hoja de coca (la base para producción de cocaína) se desplazaron para participar de esa convención convocada por el Ejecutivo.

En palabras textuales, Petro propuso que los campesinos cocaleros puedan seguir plantando la base de la coca mientras hacen sus primeros cultivos del cultivo sustituto, “hasta probar que el cultivo sustituto funciona, porque si funciona, ya no hay necesidad de lo otro”, afirmó.

El presidente prometió una universidad para la región, mejorar las carreteras para que los productos del campo puedan salir y convertir a esa zona del país en una productora de comida para Colombia y Venezuela.

“Los funcionarios que estén en este programa no pueden vivir en Bogotá ni quedarse en Bogotá donde no hay una sola mata de coca”, puntualizó el mandatario.

El objetivo de la Casa de Nariño es que la comida que allí se cultive permita reactivar la economía de la región a partir de la legalidad porque, dice el jefe de Estado, los productores de hoja de coca ya ni siquiera están viendo los réditos de esa planta ilegal.

“Los dólares de la cocaína ya no están entrando a Colombia. Se quedan en el camino, se quedan en Wall Street New York y en México”, cuestionó Petro.

Los campesinos le pidieron al presidente que se cree la figura de “gestores de sustitución”, con el objetivo de que aquellos que están detenidos por plantar ese cultivo ilegal puedan salir de la cárcel.

Ese planteamiento nace del término “gestores de paz” que le dio el Gobierno a los integrantes de la Primera Línea detenidos por delitos ocurridos en el marco del Paro Nacional de 2021. No obstante, en su intervención el mandatario no respondió a ese reclamo.

El Gobierno está diseñando una universidad que tendrá como sede Norte de Santander para recibir a 3.500 estudiantes cada año, hasta que termine con un cupo de 17.000 jóvenes. Durante el evento firmó un acta de compromiso para la construcción de esa institución.

Se proyecta que las obras comiencen en abril y que los programas que imparta esa institución se pacten con los campesinos de la región.

“Nuestro accionar aquí es porque el Catatumbo sea una de las primeras regiones de la paz total en Colombia, que quienes hoy están en armas sepan que llegó el momento de que quien mande no sea el fusil, sino el campesino y la campesina, y el niño, y la niña y el joven”, concluyó el mandatarioQ.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD