En el aniversario número 50 de Proantioquia, la presidenta ejecutiva de la agremiación, Maria Bibiana Botero, anunció su salida de la entidad.
“Estaré siempre cerca, porque me conectan las causas sociales y de desarrollo que impulsa esta entidad y que son faro para quienes tenemos vocación de servicio”, comentó la directiva en su despedida.
Con respecto al retiro de Botero, el presidente de la Junta Directiva Jorge Mario Velásquez dijo que durante sus casi 4 años de gestión, “Maria Bibiana ha sabido llevar a la entidad al siguiente nivel, manteniendo vivo el ADN de los fundadores y los valores que inspiraron la creación de Proantioquia. Su liderazgo deja una institución lista, para enfrentar Ios desafíos futuros y seguir aportando desde Antioquia al desarrollo de Colombia".
Por su parte, la Junta Directiva de Proantioquia indicó que la salida de Botero se oficializará a partir del próximo 15 de mayo.
Lea también: “Ni el sector público puede solo ni el sector privado puede solo”: así fue cumpleaños 50 de Proantioquia
“Queremos resaltar y agradecer los inmensos logros de Maria Bibiana al frente de Proantioquia, entre los que se cuenta la transformación y modernización del Gobierno Corporativo, la democratización y mayor representatividad del sector privado a partir del aumento de un 43 % de nuevos afiliados, el crecimiento del patrimonio y el posicionamiento de la Entidad, que hoy es reconocida como la segunda fundación con mejor reputación del país”, detalló la Junta.
Durante la gestión de Botero, Proantioquia resaltó su liderazgo en la RedPRO, alianza que congrega a más de 540 empresas colombianas; la consolidación de programas e instituciones como Liderario, Agcenter y la estrategia Antioquia Emergente, la Alianza ERA, la plataforma de Obras por Impuestos.
“Logros acompañados de una comunicación fresca y simple, que han permitido acercar a Proantioquia a nuevos públicos”, agregó la Junta.
Desde Proantioquia señalaron que se iniciará el proceso formal de selección de su sucesor “asegurando una transición ordenada y enmarcada en los más altos estándares de gobernanza”.