Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Qué son y dónde serán los diálogos vinculantes de Petro para escribir el Plan Nacional de Desarrollo?

Las mesas regionales estarán lideradas por sus ministros y consejeros. Estos serán los lugares en los que se llevarán a cabo esas citas.

  • El gobierno de Gustavo Petro hará diálogos regionales para escribir el Plan Nacional de Desarrollo. FOTO: Cortesía Presidencia
    El gobierno de Gustavo Petro hará diálogos regionales para escribir el Plan Nacional de Desarrollo. FOTO: Cortesía Presidencia
12 de septiembre de 2022
bookmark

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, confirmó cuáles serán las zonas y territorios del país en donde se desarrollarán los diálogos vinculantes regionales en los que se definirán qué temas se incluirán en el Plan Nacional de Desarrollo.

“Estas son las regiones donde se convoca al Diálogo Regional Vinculante. Movilización social, diálogo abierto y sin temores. Decisión ciudadana que forja una visión común para cada territorio y se vuelve ley de la República en el Plan Nacional de Desarrollo”, afirmó el mandatario.

Las mesas se distribuirán por departamentos y en cada una de las entidades territoriales tendrán a un ministro o comisionado del gobierno encargado de recoger los intereses de la ciudadanía para la redacción del proyecto.

En Tunja y Yopal los liderará la ministra de Agricultura, Cecilia López; en Carmen de Bolívar y Pasto estará el alto comisionado de Paz, Danilo Rueda; en Leticia y Sincelejo la ministra de Ambiente, Susana Muhamad; en Ocaña e Ipiales estará el canciller, Álvaro Leyva; en Cúcuta y Puerto Asís estará el ministro de Comercio, Germán Umaña.

En territorios como Cali y Maicao estará la consejera de Juventudes, Gabriela Posso; en Popayán y Riohacha estará el consejero de las Regiones, Luis Fernando Velasco; en el Magdalena y Girardot estará la ministra de Cultura, Patricia Ariza; en Aguachica y Turbo estará el director del Dapre, Mauricio Lizcano; y en Juradó y Manizales estará el ministro de Defensa, Iván Velásquez.

Zonas como Nuquí y Pitalito estarán a cargo de la ministra de Deporte, María Isabel Urrutia; en Valledupar y Bogotá estará el ministro de Educación, Alejandro Gaviria; en Quibdó estará el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo; en Pereira y Arauca el ministro del Interior, Alfonso Prada; entre otros funcionarios y zonas de Colombia.

“Queremos una democracia multicolor profunda. Queremos que el dialogo social en cada territorio sea el camino de la soberanía popular y de la paz”, apuntó Gustavo Petro al dar a conocer la lista de territorios y sus encargados.

Los diálogos se harán en los diferentes municipios de esas regiones y tienen el propósito de escuchar a las poblaciones, sus problemas y planteamientos que les permitan mejorar su calidad de vida en las regiones, acciones y propuestas que finalmente serían incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo.

Quedan poco más de tres meses para que termine el 2022 y el gobierno tiene las tareas de redactar el Plan Nacional de Desarrollo y tramitar en el Congreso el Presupuesto General de la Nación que marcarán la hoja de ruta para 2023 y los próximos cuatro años.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD