x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Revelan polémico contrato sobre importación de gas desde Venezuela a Colombia

Lo firmó el 4 de noviembre Ecopetrol con una firma de España. Le piden explicaciones a la ministra de Minas en el debate de moción de censura. Se armó dura polémica.

  • La ministra de Minas, Irene Vélez, es la primera funcionaria del Gobierno de Gustavo Petro en enfrentar una moción de censura. FOTO: Colprensa
    La ministra de Minas, Irene Vélez, es la primera funcionaria del Gobierno de Gustavo Petro en enfrentar una moción de censura. FOTO: Colprensa
01 de diciembre de 2022
bookmark

En el que se acaba de convertir en el primer debate de moción de censura a un ministro del presidente Gustavo Petro, específicamente contra la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, se reveló un contrato suscrito desde Ecopetrol con una firma de España para asesorar jurídicamente a Colombia con todo lo relacionado para lo que sería la importación de gas desde Venezuela. Y fue toda una bomba política en el Congreso.

En efecto, el documento –que está fechado del 4 de noviembre de 2002– especifica que la firma extranjera Eversheds Sutherland Nicea S.L.P. le brindará toda la línea jurídica a Colombia para que se defina de qué forma, y cuándo, podría comenzar a importarse gas desde el país comandando por Nicolás Maduro, lo que –de acuerdo con los críticos del actual gobierno– podría derivar en la pérdida de soberanía energética.

“El objeto del presente contrato es: servicio de asesoría jurídica internacional externa en aspectos legales, regulatorios y mercado Oil & Gas venezolano para negocios que puedan desarrollarse, principalmente para la compra, importación y servicio de transporte de gas natural a Colombia y contratos suscritos, entre otros”, se lee textualmente en la primera página del contrato.

La vigencia de este documento, conocido en su integridad por EL COLOMBIANO (ver PDF completo al final de esta nota), es a partir del 4 de noviembre que se firmó y se extiende hasta el 15 de diciembre de 2023.

“El valor del presente contrato es de cuantía indeterminada. Para efectos de aplicación de las cláusulas de multas y penal el valor será de 76.625 USD”, se advierte en la cláusula tres, que traducida a pesos colombianos equivale a unos $370 millones.

La revelación de este documento la hizo la representante Carolina Arbeláez, de Cambio Radical, quien advirtió que el haber dado ese paso, el firmar el contrato de asesoría jurídica, demuestra que el Gobierno de Petro –con su ministra Vélez a la cabeza– no tiene intención de escuchar las alertas que se han hecho sobre el perjuicio que, a su juicio, causaría traer gas venezolano cuando Colombia aún goza de autosuficiencia.

“Lo que pretenden es que dependamos del gas y de los hidrocarburos de Venezuela”, enfatizó Arbeláez, una de las convocantes a la moción contra la ministra de Minas.

De hecho, en unas de sus intervenciones, la legisladora fue más dura en su crítica a la gestión de la jefa de la cartera de Minas.

“En menos de 100 días, usted, ministra, ha logrado un verdadero tsunami en el mercado económico, y lo dice el propio Ministro de Hacienda (José Antonio Ocampo) por sus afirmaciones, porque hay preocupación el mercado exterior”, dijo Arbeláez.

Por su parte, el senador David Luna, también de Cambio Radical, respaldó la denuncia de su colega de bancada y, aunque no participa directamente del debate, sí advirtió que ese polémico contrato es otra muestra más del riesgo que hay sobre este sector de la economía nacional.

“La soberanía energética de Colombia está en riesgo, pellizquémonos porque la pagaremos todos en nuestra factura de gas”, precisó Luna.

En todo caso, la ministra Vélez ha advertido que sí se necesita mirar otras fuentes de gas, como las que tiene Venezuela, ante el riesgo de que Colombia se quede sin fuentes de extracción como, según los cálculos del Gobierno de Petro, puede pasar en el mediano plazo.

Esto lo ha respaldado el Jefe de Estado y, entre otros, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, quien recientemente le dijo a este diario que todo estaba en marcha para explorar los mejores caminos para traer gas venezolano.

En todo caso, mientras que la oposición y los citantes continúan este miércoles hablando en el debate de moción de censura, es un hecho que la votación será el próximo martes, pero la coalición de Gobierno ya se aseguró las mayorías en el Congreso para que se vote negativamente y Vélez pueda continuar en el cargo. No obstante, aún se esperan explicaciones sobre los alcances del polémico contrato de Ecopetrol con la mencionada firma española.

Encuentre aquí el polémico contrato:

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD