x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Petro se sentó con los supercacaos y anuncia que habrá más reuniones sobre el país

En su idea de lograr un acuerdo nacional se reunió con poderosos empresarios, aunque ninguno de Antioquia o de la Costa Caribe. Hoy la cita es con Álvaro Uribe.

  • A la reunión asistieron los empresarios Luis Carlos Sarmiento Angulo, Carlos Julio Ardila, Alejandro Santo Domingo, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, Harold Eder, Carlos Alejandro Pérez, César Caicedo, Carlos Eduardo Pacheco y Carlos Enrique Cavelier, entre otros. FOTO Presidencia
    A la reunión asistieron los empresarios Luis Carlos Sarmiento Angulo, Carlos Julio Ardila, Alejandro Santo Domingo, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, Harold Eder, Carlos Alejandro Pérez, César Caicedo, Carlos Eduardo Pacheco y Carlos Enrique Cavelier, entre otros. FOTO Presidencia
22 de noviembre de 2023
bookmark

En momentos en que el presidente Gustavo Petro está en el nivel más bajo de popularidad de su mandato y necesita oxígeno para recuperar gobernabilidad, desde la Casa de Nariño le pidieron cacao a los cacaos. Petro, esta vez, dejó a un lado sus duros calificativos a los empresarios del país, a quienes ha tildado de esclavistas, e invitó a un puñado de ellos a una reunión en la Casa de Huéspedes en Cartagena.

Allí estuvieron Luis Carlos Sarmiento Angulo y Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, del Grupo Aval; Alejandro Santo Domingo y Carlos Alejandro Pérez Dávila, del conglomerado Valorem; Carlos Julio Ardila, de la Organización Ardila Lülle; Carlos Caicedo, de Colombina; Harold Éder, de Manuelita y Carlos Enrique Cavalier, de Alquería, quienes fueron recibidos por el presidente Petro, su esposa Verónica Alcocer, el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, el embajador de Colombia en Estados Unidos Luis Gilberto Murillo y la directora de Prosperidad Social, Laura Sarabia.

El tema central de la cumbre fue la intención del primer mandatario de construir un diálogo social. El propio Petro interrumpió la programación de televisión, en la noche, para contarle al país sobre la reunión –estaban transmitiendo el partido de las eliminatorias de Brasil contra Argentina–: “Hemos desarrollado una reunión con los grupos y las personas con más peso económico dentro de la producción nacional. Con ellos hemos intentado construir las bases de lo que podría ser un gran acuerdo nacional (...) tratando de construir los bienes comunes, los objetivos comunes que nos permitan colocar a Colombia en los rieles de la paz, del desarrollo de una profunda democracia”.

¿Con unos, pero no con todos?

El énfasis que hizo a que se habían reunido “con los grupos y las personas con más peso económico dentro de la producción nacional” tal vez buscaba responder la pregunta que se hacían en las redes sociales por el hecho de que no aparecieron empresarios de otras regiones, como Antioquia, la Costa Atlántica y los Santanderes, entre otros.

Sin embargo, esa frase no responde del todo la pregunta de las redes, teniendo en cuenta que en el grupo invitado estuvieron empresarios que no necesariamente tienen más peso económico en la producción del país si se comparan con empresas de Barranquilla o de Medellín. Por ejemplo, si bien el grupo Corona nació en Medellín, ahora -y desde hace años- sus principales dirigentes viven en Bogotá.

Curiosamente, solo invitaron a empresarios de Bogotá y Cali, las dos regiones en las que la popularidad del mandatario, si bien está por debajo del 50%, tiene una mejor aceptación que en las otras regiones. De cierta manera se estaría repitiendo lo que hizo con los mandatarios locales recién electos: invitó a quienes representan partidos que lo apoyaron cuando fue elegido presidente.

De todas maneras no es menor el gesto político de Gustavo Petro en dar un paso para invitarlos, así como también el de los empresarios al aceptar la convocatoria teniendo en cuenta las maneras como el presidente se ha referido a algunos de ellos en público y en privado. Para hacerlo influyeron su consejero empresarial, Juan Fernández; así como la directora del DPS Laura Sarabia y el embajador en Londres, Roy Barreras.

Almuerzo y luego un tinto

Hasta ahora se sabe que sobre la mesa el jefe de Estado puso la necesidad de empezar a hablar de un ‘acuerdo nacional’ para buscar, de la mano de estos empresarios, poner en marcha proyectos que generen confianza en la inversión en territorio colombiano.

Distinto a lo que ha sido el tono del presidente en sus mensajes a los empresarios, en la cita estuvo muy cordial y dispuesto a escucharlos, cero actitud de reclamo o confrontación. Se supo que no se abordaron temas que podrían generar tensión como la reforma pensional o de la salud, e incluso el salario mínimo.

En ese contexto conciliador les trazó la hoja de ruta sobre lo que considera el Gobierno debería ser la base de un diálogo social que apunte al desarrollo de la educación, la productividad, la inclusión de territorios como la Guajira, el Pacífico y la Orinoquía y el fortalecimiento de la economía popular y la inclusión financiera.

Al final del encuentro, que se prolongó por unas tres horas, posaron para la foto oficial –que se convirtió, tal vez, en el más importante resultado de la reunión– y el presidente Petro resumió en un mensaje difundido por sus redes sociales las principales conclusiones. Los empresarios salieron tranquilos, aunque no hubo acuerdos concretos.

Según explicó un comunicado de la Presidencia, Petro les insistió a los empresarios que el camino propuesto es el de la productividad para avanzar en las transformaciones históricas en favor de las comunidades más vulnerables y superar la violencia y la desigualdad social. Ellos a su vez manifestaron su deseo de seguir contribuyendo en iniciativas que lleven a un país más justo, tal como lo destacó la misma Presidencia.

Este encuentro se dio tras las insistentes pullas que ha lanzado el jefe de Estado contra parte del empresariado y teniendo en cuenta que por primera vez, desde 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) cayó a números negativos (-0,3%), un decrecimiento que tiene al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, por estos días con los pelos de punta.

Mesa política

La otra cita clave para el mandatario es la que tiene prevista para este miércoles con el expresidente Uribe. Este encuentro, que surgió por iniciativa de Roy Barreras, será para que Petro y Uribe se tomen un tinto y hablen de la polémica reforma a la salud.

Ante el estancamiento de ese proyecto reformista en la plenaria de la Cámara de Representantes, y la negativa de la oposición y algunos verdes por debatirlo, Petro hizo un llamado al diálogo para tratar de lograr consensos que impidan que la reforma al sistema de salud termine hundida.

Uribe, que ha insistido en que ese proyecto reformista es dañino, tiene previsto acudir a la cita con el representante, Andrés Forero, del Centro Democrático, quien ha sido un férreo opositor a la iniciativa desde la plenaria de la Cámara y desde la Comisión Séptima, donde arrancó la reforma.

Pero este encuentro no ha sido ajeno a las críticas, incluso desde uribismo. “El Gobierno no puede imponer su reforma, hay que hablar de todos los problemas que está enfrentando a nuestro sistema de la salud porque mientras avanza la reforma que destruye el sistema. El Gobierno ha hecho mal manejo del sistema con la falta de pago con los presupuestos máximos y la falta de compra de medicamentos, por ejemplo”, aseguró la senadora Paloma Valencia.

---

Independientes alzaron la mano

A esta ola de diálogos se quieren sumar otros. A tan solo 24 horas de la cita con Uribe, un grupo de congresistas de la bancada de gobierno e independientes alzó la mano y en carta al jefe de Estado le pidieron que les dé un espacio para presentar sus reparos frente al proyecto de reforma a la salud. La carta la firman Jennifer Pedraza, Daniel Carvalho, Katherine Miranda, Julia Miranda, Catherine Juvinao, Alejandro García, Juan Sebastián Gómez, Carolina Giraldo, Cristian Avendaño, Juan Carlos Losada, Elkin Ospina y Duvalier Sánchez.

“El presidente recibirá a la derecha, pero ellos no son los únicos que tienen objeciones a la reforma a la salud. Nosotros los representantes independientes también las tenemos y le pedimos que nos permita un espacio de diálogo para poder conversar sobre nuestras propuestas y nuestras quejas”, expuso el representante Losada.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD