En el marco de su participación en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York (Estados Unidos), este lunes se tiene previsto que el presidente Gustavo Petro sostenga un encuentro con el secretario General del organismo, António Guterres.
Se prevé que el encuentro gire alrededor de temas relacionados con la COP16, que tendrá lugar entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre en Cali. Además, dialogarán sobre la política de paz total y el desarrollo de la política de drogas, que concentra sus esfuerzos en el apoyo a comunidades afectadas y lucha contra los grandes eslabones del narcotráfico.
Posteriormente, se prevé que Petro participe en la Cumbre del Futuro, que se desarrollará en las instalaciones de Naciones Unidas, con la presencia de jefes de Estado y CEO de diferentes compañías.
Este fin de semana el mandatario colombiano arribó al país norteamericano para adelantar una agenda que incluye las políticas del Gobierno sobre crisis climática, drogas, transición energética y paz.
El plato fuerte será este martes, cuando Petro intervenga en el Debate General de la Asamblea, que tiene como tema ‘No dejar a nadie atrás: actuar codo a codo para promover la paz, el desarrollo sostenible y la dignidad humana en favor de las generaciones presentes y futuras”.
El mandatario colombiano —según el cronograma del Debate divulgado por Presidencia— será el séptimo en intervenir. Se prevé que se dirija al pleno durante 15 minutos. Estará acompañado por la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Laura Sarabia; el canciller, Luis Gilberto Murillo, y los ministros de Ambiente, Susana Muhamad, y de Minas y Energía, Andrés Camacho.
La agenda del presidente Petro en la ONU, que termina el jueves, también incluye reuniones bilaterales con jefes de Estado y de Gobierno, directivos de organismos multilaterales y CEO de compañías.
Recién este domingo, Petro sostuvo un encuentro bilateral con el canciller de Alemania, Olaf Scholz. Ambos dirigentes hablaron sobre las acciones que debe abordar el planeta para enfrentar el cambio climático.
“Con Olaf Scholz, canciller de la República Alemana hablamos largamente de lo que ocurre en la selva amazónica y los caminos para volver realidad el cambio de deuda por clima”, manifestó el primer mandatario a través de su cuenta en X.
Petro aseguró que el tema del cambio de deuda por acción climática es una “discusión que profundizaré en la COP16 de Cali y en el G20, la reunión de los 20 países más importantes económicamente del mundo a donde estoy invitado, en Río de Janeiro”.