x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En vivo | Petro transmite consejo de ministros y raja a su equipo por incumplir compromisos: “Hay 146 de 195 sin concretar”

El primer mandatario decidió transmitir en vivo el consejo de ministros de este martes. Apareció al lado de Armando Benedetti.

  • FOTO: Presidencia
    FOTO: Presidencia
04 de febrero de 2025
bookmark

En una inusual alocución presidencial, en la que resolvió transmitir en vivo su consejo de ministros, este martes el presidente Gustavo Petro le jaló las orejas a su gabinete y admitió que de 195 “compromisos presidenciales”, apenas se han cumplido 49. Es decir, hay 146 sin concretar.

El mandatario apareció acompañado del exembajador Armando Benedetti, nuevo jefe de despacho presidencial. Justamente, durante su intervención, Petro defendió esa figura y negó que el ahora funcionario vaya a ejercer como jefe de gabinete.

“El Gobierno constitucionalmente es el presidente, los ministros y los directores administrativos, eso dice la Constitución. Luego esa figura que se inventó (Iván Duque), como cosa rara, es una figura de intermediario que solo sirve al final para hacer negocios y no dejar gobernar”, explicó.

Petro arrancó el consejo de ministros defendiendo la transmisión del mismo como símbolo de transparencia e instando a que el pueblo sea vigilante. En esa línea, reconoció que se trata de un modelo que vio en Cuba y le pareció innovador con miras a la rendición de cuentas y que la gente exija resultados de sus gobernantes.

“El Gobierno del Cambio debe profundizar la democracia en Colombia porque casi no existe, hemos tenido más bien una aristocracia que yo prefiero llamar oligarquía, donde en vez de administrar y gobernar se hacen negocios, prefiero que el pueblo sepa qué hacemos nosotros, porque aquí no hay nada que ocultar”, agregó.

Incluso, le tiró pullas a quienes integrando el consejo de ministros en el pasado revelaron información. “Cualquiera de ustedes que revele, ya lo han hecho otras personas acá sentadas con nosotros, secretos del consejo de estado comete un delito. A mí me parece que la política y el arte de gobernar no debe ser criminalizada, porque o sino se pierde la libertad como se viene perdieron en Colombia aceleradamente”.

Regaño a los ministros

En su alocución, Petro reclamó que de los 195 compromisos presidenciales hechos en reuniones con el pueblo –“de frente al pueblo, escuchando al pueblo–, 146 no se han cumplido. “Señoras y señores, anoten. Los tengo todos por ministerio”.

En ese sentido, llamó por lista uno a uno a los ministros, alegando que el titular de Educación, Daniel Rojas Medellín, “casi nunca me acompaña en estas reuniones”. Sin embargo, excusó a algunos de los ausentes por tener “permiso del presidente para algunas cosas internacionales, otros no sé por qué”.

Frente al despacho que lidera Daniel Rojas el primer mandatario reclamó que tiene 18 compromisos presidenciales sin cumplir, “95 % del total de lo que hemos hechos”. En ese contexto, responsabilizó al exministro Alejandro Gaviria del rezago.

“Educación no ha girado hasta el momento alrededor del programa de Gobierno, sino de otras cosas. Mi mayor error fue haber puesto de ministro de Educación a Alejandro Gaviria, porque no entró a cómo colaborar con el programa de Gobierno elegido por el pueblo, sino cómo detenerlo. Pero no es el único ejemplo y no es que se haya acabado con su salida. La costumbre siguió”, agregó.

Según Petro, la educación es su prioridad y se deben atender asuntos como la cobertura de la educación superior pública y gratuita, la educación para los niños y la ciencia superior.

Por otro lado, el primer mandatario pasó revista a la cartera de Minas y Energía y le reclamó al ministro Andrés Camacho que hay 16 compromisos presidenciales sin cumplir, al tiempo que le pidió que Ecopetrol venda su participación en proyectos de fracking en Estados Unidos.

“La junta directiva (de Ecopetrol) es del Gobierno, porque somos la mayoría accionaria. Y cuando nosotros vemos que el tránsito a energías limpias no es lo suficientemente rápido, es porque su principal operador no lo está haciendo rápidamente, que es Ecopetrol”, dijo el mandatario a su ministro.

“Ministro (Camacho), si nosotros estamos contra el fracking (...) yo quiero que se venda esa operación para invertirlo en energías limpias en Colombia”, expresó el jefe de estado.

“El que piense que se cometió un gran error diplomático es que no se leyó nunca a Bolívar”

Posteriormente, Petro habló del sector defensa y aseguró que hay 15 compromisos presidenciales sin cumplir de 23. Aunque dijo que ha sido uno de los ministerios que más ha cumplido, instó a tener mayores resultados, resaltando que se logró avanzar en cumplirle con un salario al soldado.

El mandatario aceptó también el error de publicar una información confidencial sobre el conflicto armado en su cuenta de X, en la cual reveló la posición de un campamento de la organización criminal ELN.El Tiempo trata de insinuar que hay miembros de las fuerzas que están muy molestos con el presidente porque cometí un error con un trino, casi no me pasa, pero me pasó, se me fue”, señaló.

En ese contexto, se refirió a la crisis diplomática que lo llevó a rivalizar con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Un ejercito está para defender la Nación y el pueblo. Y entonces me he encontrado con una serie de hechos en estos últimos días mágicos que quise contestarle a Trump desde mi dignidad y al frente del mar, mar que por primera vez conocí, de noche. Me mostraron la foto de los señores de Brasil esposados. Inmediatamente reaccioné, como creo que debería reaccionar cualquier hombre o mujer que sepa de las ideas de (Simón) Bolívar. El que piense que se cometió un gran error diplomático y tal es que no se leyó nunca a Bolívar ni lo entendió”, señaló.

Acto seguido, el jefe de Estado sostuvo que es un defensor de la vida y que no se arrodilla, insistiendo que las personas no son mercancías. “América Latina en vez de defender la mercancía, que sigue después, antes que nada debe defender a la persona. Lo primero es que el latinoamericano no llega preso. Después discutimos los aranceles, no al contrario. Trump cree que nos arrodillamos por la mercancía, cree que somos como él. Ojo, somos diferentes. Podemos entendernos sí”, remató, señalando que esa tarea le corresponde ahora a la nueva canciller, Laura Sarabia.

Los del ELN “escogieron el camino de Pablo Escobar”

Tras el paréntesis diplomático, Petro retomó al tema de defensa y se refirió a la negociación de paz con el ELN, manifestando que esa guerrilla “hoy es una mafia” y “escogieron el camino de Pablo Escobar”.

“Les decía de hace tiempo y les daba rabia, ¿cuál es su camino? ¿El padre Camilo Torres Restrepo, que ofreció su vida al pueblo como Jesús? ¿O Pablo Escobar? Ya nos lo dijeron: de frente y con grosería. Escogieron el camino de Pablo Escobar. Y nosotros no negociamos hasta que dejen el camino de Pablo Escobar. Y ya están matando como Pablo Escobar. Y sus fusiles ya los usan como los usaba Pablo Escobar. No son fusiles revolucionarios, para nada”, aseguró.

Posteriormente, el mandatario se refirió al balance del sector transporte, indicando que hay 11 compromisos sin cumplir. En esa línea, criticó los programas de vías concesionados y le lanzó pullas al exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa.

“Dijimos en el programa de Gobierno que primero es el camino campesino; segundo es la carretera para la paz; tercero, las vías férreas, los tranvías en las ciudades, los metros de verdad, no de mentiras, y la red nacional férrea. Y de últimas lo que hicieron los gobiernos anteriores, que está mal hecho, las concesiones de grandes peajes que solo sacan a Medellín y a Bogotá”, agregó.

“75 % de las promesas del presidente no se han cumplido”

Petro agregó en su intervención que “al presidente no se le hace caso en este Gobierno” y reclamó que los ministros “no creen en el presidente y en su proyecto. O sea, son postizos. Y segundo, porque hay una agenda paralela: ser senador, ser no sé qué. Ser importante, ser aristócrata”.

Incluso, remató con otra pulla contra su gabinete: “ustedes tienen un presidente revolucionario, pero el Gobierno no lo es. No rompe, no cambia, sigue las mismas pautas de la tradición política en Colombia y no puede ser. 75 % de las promesas del presidente en los consejos de Gobierno no se han cumplido”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD