En medio del escándalo que envuelve a la familia presidencial, Gustavo Petro presentó en la Corte Suprema la terna de donde saldrá la persona a ocupar el puesto del ahora fiscal general, Francisco Barbosa. En esa oportunidad, el Presidente entregó los nombres de tres mujeres. Se trata de Amparo Cerón, Ángela María Buitrago y Amelia Pérez.
Así lo confirmó Petro a través de su cuenta de Twitter, en donde resaltó la experiencia de las candidatas en cuanto al derecho penal. “He escogido tres mujeres con profunda experiencia en el derecho penal y en el ejercicio de su vida profesional como fiscales para integrar la terna para designación de Fiscal General de la Nación; las tres tienen un común denominador: todas arriesgaron su vida por defender los derechos de los seres humanos en el peor momento del genocidio desatado en Colombia”, señaló el mandatario.
Esta sería la primera vez que tres mujeres hacen parte de la lista que le llega al presidente de la Corte Suprema, Fernando Castillo Cadena. Una de ellas ocupará el alto cargo a nivel judicial, además tienen en común que las tres trabajaron para el ente investigador en reconocidos casos como la masacre de El Aro, la toma al Palacio de Justicia y el caso de corrupción Odebrecht.
La carta con la terna fue entregada de manera personal por Carlos Ramón González, director del Departamento Administrativo de Presidencia (Dapre) al magistrado Gerson Chaverra de la Sala Penal del alto tribunal.
Ahora el paso a seguir es el estudio de las hojas de vida de cada candidata para que la misma Sala Plena elija a una de las mujeres que reemplazará al actual jefe del ente investigador que va de salida para febrero 2024.
¿Petro puede presentar terna Fiscal mientras investigan a su hijo?
Según la Ley colombiana, la elección del nuevo fiscal consta de dos pasos fundamentales que están en manos de la Casa de Nariño y una alta corte.
Tal como lo dicta el artículo 249 de la Constitución Política, el presidente debe presentar una lista con tres candidatos y la Corte Suprema de Justicia evalúa esa terna y elige a uno de ellos para ocupar el cargo por el próximo periodo administrativo.
Lo delicado del asunto es que esa terna se enviará justo mientras Petro Burgos atraviesa por una investigación en la Fiscalía en la que intentan establecer si él recibió 1.000 millones de pesos de personajes relacionados con el narcotráfico y los grupos paramilitares, caso por el que fue capturado el pasado fin de semana con su exesposa Day Vásquez, quien, paradójicamente fue la que destapó el escándalo y terminó filtrando los supuestos actos delictivos a los medios de comunicación.
Bajo ese contexto, algunos podrían alegar que el presidente está impedido para presentar fiscal porque tienen un conflicto de intereses directo.
Dicho en palabras sencillas, el jefe de Estado estaría nombrando a la persona encargada de dirigir la investigación contra su propio hijo. Sin embargo, el mismo mandatario en la carta en la que presentó la terna, pidió al presidente de la Corte Suprema que eligiera un fiscal ad hoc para que lleve los casos de la familia presidencial.
“En cuanto a las indagaciones o procesos penales que involucren a miembros de mi familia, les solicito que consideren la posibilidad de designar un fiscal ad hoc”, dice en la misma carta dirigida a Fernando Castillo (presidente de la Corte).
Esta petición, según el mandatario, la hace con el fin de que “no haya duda de la transparencia de las investigaciones” contra su hijo mayor, que este martes fue imputado por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Nicolás Petro no aceptó los cargos, pero anunció que colaboraría con la Fiscalía y prometió dar detalles sobre implicados en supuestos escándalos de corrupción en el país.
Además, el hermano del jefe de Estado, Juan Fernando Petro, también está siendo investigado por el ente acusador desde enero por posibles pagos de narcotraficantes presos a los que les habría prometido obtener cupos en la “paz total”. El hermano del presidente ha negado todo.
La petición del Presidente tiene un precedente importante. Para el año 2018, la Corte Suprema eligió al abogado Leonardo Espinosa para el caso Odebrecht porque el presidente de ese entonces, Juan Manuel Santos, había sido mencionado en el escándalo de corrupción.
Estas son las mujeres que integran la terna para Fiscal de Petro
Amparo Cerón Ojeda
Es abogada con especialización en Administración Pública y en Derechos Humanos. Su nombre es reconocido porque fue la fiscal encargada de la investigación de uno de los escándalos de corrupción más grandes de América Latina, Odebrecht.
Precisamente, durante su carrera como fiscal, logró la imputación de cargos a varios funcionarios que ya responden ante la justicia por sobornos y dineros ilícitos de la multinacional brasileña. Sin embargo, con la llegada del actual fiscal Francisco Barbosa, Cerón se quedó sin los casos de Odebrecht.
Ángela María Buitrago
Abogada de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho Penal de la Universidad de Salamanca, en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas en la Universidad Externado de Colombia. Además, es magíster en Derecho Penal y Doctora en Derecho y en Sociología de esta institución.
Más allá de sus estudios, durante su paso por la Fiscalía, Buitrago se encargó de los casos relacionados con las desapariciones forzadas en la toma del Palacio de Justicia. Incluso, sus investigaciones y acusaciones en ese expediente llevaron a condenar al coronel retirado Alfonso Plazas Vega por dichas desapariciones.
Amelia Pérez Parra
Fue una reconocida fiscal de derechos humanos en 1998 que llevó casos sobre paramilitarismo, específicamente contra Carlos Castaño y Salvatore Mancuso. Su carrera es reconocida por llevar ante la justicia masacres como la de El Aro, Mapiripán y las de Trujillo.