x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Petro no llevó a Francia a la reunión con la bancada del Pacto

El presidente sostuvo un encuentro con los congresistas de su movimiento para abordar la agenda del gobierno en el Congreso.

  • La vicepresidenta Francia Márquez no participó en la reunión del gobierno con la bancada del Pacto Histórico. FOTO: Andrés Camilo Suárez
    La vicepresidenta Francia Márquez no participó en la reunión del gobierno con la bancada del Pacto Histórico. FOTO: Andrés Camilo Suárez
13 de septiembre de 2022

El presidente Gustavo Petro está sosteniendo varias reuniones privadas con los partidos de gobierno que están representados en el Congreso para trazar la agenda legislativa. Sin embargo, a la primera cita que tuvo con el Pacto Histórico no llevó a la vicepresidenta Francia Márquez.

Petro se encontró en la noche del lunes con los senadores y representantes a la Cámara del movimiento que lo llevó a él y a Francia a la Casa de Nariño y en el retrato que quedó de esa cita no está la vicepresidenta.

Los comentarios de los congresistas apuntan a que esa cita se llevó a cabo solamente con el mandatario y con sus ministros, pero no con la vicepresidenta.

El revés a Francia Márquez sucede a pesar de que esas conversaciones se están llevando a cabo para abordar las prioridades del gobierno en el Congreso, que tiene que tramitar cuestiones que le prometió Petro a su fórmula vicepresidencial como la creación del Ministerio de la Igualdad.

“¡Ayer, en la casa de Nariño, nos reunimos como bancada del Pacto Histórico con nuestro presidente y su gabinete ministerial, analizando nuestras proyecciones legislativas, en beneficio de las y los colombianos”, escribió el representante por el Valle del Cauca, José Alberto Tejada.

Para este martes el presidente tiene agendadas dos citas más, con las bancadas de la Alianza Verde y del Partido Conservador, y por ahora no se ha confirmado que su vicepresidenta vaya a participar de esas conversaciones que delinearán la hoja de ruta para las 12 semanas que le quedan al periodo legislativo.

La ausencia de Francia Márquez se da en un contexto de polémica por el poco protagonismo que le ha dado el Ejecutivo, a pesar de que su pertenencia al Pacto Histórico fue el factor que movilizó a buena parte del voto feminista a esas filas.

Hasta ahora los integrantes del movimiento Soy porque Somos no han tenido participación directa en los cargos del Palacio –mientras que los partidos tradicionales sí tienen sus cuotas–, no se ha presentado el articulado para crear el Ministerio de la Igualdad y el movimiento feminista alega que no se siente representado por las decisiones del gobierno.

Esa última crítica sucedió por la designación de Cielo Rusinque como directora del Departamento de Prosperidad Social (DPS), una experimentada constitucionalista que en el pasado defendió a figuras públicas señaladas por presuntos delitos de violencia intrafamiliar y acoso sexual como el senador Álex Flórez, el comunicador Holman Morris y el exprofesor de la Universidad Nacional Fabián Sanabria.

Este diario conoció que Gustavo Petro y Francia Márquez pasan varios días sin hablar entre sí de manera personal, aunque entre ellos hay intermediarios. La vicepresidenta sí ha sostenido reuniones de alto nivel con ministros, diplomáticos e invitados internacionales.

En los pasillos de la Casa de Nariño se dice que la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, es cuota de Francia Márquez y al equipo de consejeros llegó esta semana una funcionaria que ha tenido una historia de lucha afín a la de la vicepresidenta.

Se trata de la lideresa social y defensora de Derechos Humanos, Clemencia Carabalí Rodallega, quien fue designada como consejera presidencial para la mujer.

Carabalí es oriunda del municipio de Buenos Aires, en el norte del Cauca, y fundó la Asociación de Mujeres Afrodescendientes (ASOM) y el despacho de la Vicepresidencia destacó que ha dedicado más de treinta años a la construcción de la paz territorial y a tender puentes para que las mujeres.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies