El presidente Gustavo Petro fue el gran ausente este miércoles en la foto de clausura de la Cumbre Amazónica que se realiza en Belém do Pará, en Brasil. Si bien en la imagen figuraron 12 mandatarios de diversos países –entre ellos su aliado, Luiz Inácio Lula da Silva–, el presidente colombiano no acudió al evento.
¿La razón? Según argumentaron desde la Casa de Nariño, Petro adelanta desde horas de la mañana una reunión virtual con diferentes autoridades para analizar la denuncia de la Fiscalía, que alertó que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) estaría planeando desde Venezuela un atentado contra la cabeza del ente acusador, el fiscal Francisco Barbosa.
La foto de clausura, a la que estaban convocados los 13 mandatarios que participan en la Cumbre, fue citada para las 10:30 de la mañana (hora de Brasil), es decir, 8:30 de la mañana en hora de Colombia.
En el encuentro participan los presidentes de Brasil, Bolivia, Ecuador, Guyana, Perú, Venezuela y Surinam, quienes se dieron citar para adoptar de manera conjunta mecanismos de protección del medioambiente y detener la deforestación en la Amazonía para 2030.
Previamente, Petro propuso la creación de un Tribunal Internacional de Justicia Ambiental para juzgar los crímenes contra la Selva Amazónica a escala global.
En su intervención en el acto inaugural de la Cumbre de la Amazonía, el mandatario colombiano planteó, también, la suscripción de un Tratado que permita el uso de las armas en defensa de la Selva tipo “OTAN” (Organización para el Tratado del Atlántico Norte), que proteja la Selva Amazónica del delito y la deforestación.
“Les propondría un tratado militar y judicial, pues el ‘motor’ cada vez es más ilegal y representa un crimen contra la humanidad. ¿Cómo defendemos la vida en la selva? Se defiende con razones, pero también con nuestras armas”, explicó presidente Petro, quien invitó a los ministros de defensa de los países que comparten la región amazónica a abordar el tema.
“Deberíamos crear una OTAN Amazónica, un tratado de cooperación militar para hacer interdicción de lo que vaya contra la selva amazónica en todos nuestros países, respetando, obviamente, nuestras soberanías, pero coordinando la fuerza”, agregó.
En su intervención, Petro insistió en una propuesta que ha presentado en distintos escenarios internacionales: cambiar deuda por acción climática en un tipo de Plan Marshall que otorgue beneficios a las naciones que emprendan la protección del medio ambiente mundial.
“Hemos lanzado una propuesta que está en la declaración que ya es consenso en la reunión de presidentes de Sudamérica y de esta reunión: cambiar deuda por acción climática. Que no es cada país individual, porque nos fregarían las calificadoras de riesgo, si no es una reforma del sistema financiero”, precisó.