Entre los acuerdos producto de la vista del presidente de Brasil Lula da Silva en Colombia, llama la atención el pedido del presidente Gustavo Petro para que Brasil impulse la entrada de nuestro país al BRICS.
Se trata de una asociación, grupo y foro político y económico de países emergentes, que se ha constituido en un espacio internacional alternativo al G7, integrado por países desarrollados. Actualmente, los países miembros son Brasil, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Rusia, India, China, Irán, Sudáfrica y Emiratos Árabes Unidos.
Según lo informado por la Casa de Nariño, el presidente Lula acogió “con beneplácito” la propuesta y se comprometió a promover la candidatura de Colombia.
En contexto: Presidentes Petro y Lula da Silva firmaron siete instrumentos para la cooperación
Críticas al BRICS
BRICS no sería un grupo homogéneo que replicaría modelos de desarrollo capitalista, a pesar de que exponen que tiene un carácter alternativo.
En el caso de Brasil, se cuestiona el supuesto “crecimiento excepcional” durante la presidencia de Lula da Silva entre 2002 y 2010. El país habría crecido menos que los otros integrantes del foro.
Lea también: La historia de la cachucha de Petro
Firma de siete instrumentos para la cooperación
Los presidentes Petro y Lula expresaron la importancia de trabajar conjuntamente para el desarrollo e implementación de una hoja de ruta clara de cara a la conservación y el desarrollo sostenible, armónico e incluyente de la Amazonía, el fortalecimiento del comercio bilateral, la integración física, el desarrollo fronterizo, la seguridad, la cooperación, la educación, la ciencia y tecnología y la cultura, así como los desafíos de carácter regional y global.
Siga leyendo: Consejo Nacional Electoral formularía cargos contra Ricardo Roa por financiación de la campaña de Gustavo Petro
Asimismo, anunciaron su decisión de elevar las relaciones bilaterales al nivel de socios estratégicos.