x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Presidente Petro insiste en recolectar agua lluvia ante amenaza de sequía, ¿por qué?

El mandatario pidió a las comunidades que no usen el agua potable para el riego de cultivos y para limpiar vehículos. Aseguró que se puede avecinar una sequía que perdure hasta mayo de 2024.

  • El presidente Gustavo petro también pidió a los alcaldes que construyan jagüeyes FOTO CAMILO SUÁREZ Y JULIO CÉSAR HERRERA
    El presidente Gustavo petro también pidió a los alcaldes que construyan jagüeyes FOTO CAMILO SUÁREZ Y JULIO CÉSAR HERRERA
19 de octubre de 2023
bookmark

El presidente Gustavo Petro insistió en que las comunidades del Caribe colombiano deben prepararse para recolectar agua lluvia ante las amenazas de sequía que puede generar el fenómeno del Niño, que se prolongará hasta mayo de 2024.

“De nuevo repito: la población caribeña y en general de todo el país, debe recolectar toda el agua lluvia que se pueda. Hemos construido más de mil jagüeyes en La Guajira y alcanzado una recolección diaria de más de cien mil litros de agua de pozo”, alertó el mandatario en sus redes sociales.

Lea más: Presidente Petro le propuso a las comunidades en La Guajira recolectar agua lluvia para calmar la sequía; la idea no gustó

Es que de acuerdo con los registros del Instituto de Hidrología, Meteorología (Ideam), las probabilidades de que en Colombia se registre un fenómeno del Niño “fuerte” son de entre el 75 y el 85%. El Instituto alertó que el fenómeno podría prolongarse hasta el mes de mayo de 2024.

El presidente aseguró que son 250 los municipios que están bajo “estrés hídrico” y le pidió a los alcaldes de esas localidades que se organicen para construir jagüeyes (mecanismo para almacenar agua) que sean de uso público.

Lamentablemente, Colombia tiene un bajo nivel de estudio de sus aguas subterráneas. Esa deficiencia debe terminar. Todo gobierno local y nacional debe comprender que es mucho más importante saber si tenemos reservas hídricas en el subsuelo. Prioricemos los estudios del agua en Colombia”, advirtió el presidente.

Entérese: Ecuador se declara en estado de emergencia ante posible apagón; Colombia le está vendiendo la energía más cara

Esta es la segunda vez que el mandatario pide recolectar el agua lluvia. El 5 de octubre pasado pidió a las comunidades wayúu realizar estas actividades ante la sequía que se aproxima.

“Como mandatario del país debería decir es ‘prepárense los guajiros o todos los indígenas de las comunidades para un buen proyecto para que tengan agua potable’. Es lo que las comunidades del departamento de la guajira esperamos”, fue la respuesta, entonces, de Juana Uriana, líder wayuu de Rioacha.

En todo caso, el presidente pidió a las comunidades que no utilicen el agua potable para regar cultivos, limpiar carros y baños y otras actividades de limpieza general. El presidente también aseguró que trabajará en conjunto con los gobiernos de Ecuador y Venezuela para enfrentar la posible sequía que se avecina.

“Levantado el bloqueo en el país hermano de Venezuela, dialogaré con los gobiernos del Ecuador, entrante y saliente, y con Venezuela para eliminar todo riesgo de carácter energético y coordinar acciones frente a la sequía”, puntualizó Petro.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD