El Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, anunció el inicio de una operación de rescate por la sede de los Juegos Panamericanos 2027, que le fue retirada hace unos días a Barranquilla por parte de la compañía Panam Sports, dueña de los derechos de las justas.
Lea mas: “Tenemos los 8 millones de dólares para la realización de los Juegos Panamericanos”: Gustavo Petro
Pero, a pesar de los anuncios y positivismo de los asistentes al encuentro, la gran pregunta que surge es sí este esfuerzo de último momento alcanzará para salvar la sede para Barranquilla. Ya que, tras conocer la decisión “indeclinable” de Panam Sports, la pelea por el 2027 volvió a reactivarse y algunos países manifestaron su intención de entrar en la puja para postular a sus ciudades y estados, entre estas Asunción (Paraguay), San Pablo (Brasil) y Jalisco y Nuevo León (México). Así las cosas habrá que esperar hasta fin de mes, cuando se cumpla el primer encuentro del Comité Ejecutivo de los Juegos.
Y aunque Petro no reconoció de forma directa ninguna posible responsabilidad de su administración y dejó claro que, en su opinión, los problemas se venían registrando desde el Gobierno anterior, el presidente dijo que a pesar de que siempre han tenido la disposición para la realización de los Panamericanos, por “ignorancia” y “miedo” de algunos funcionarios en las decisiones administrativas “no cumplimos”.
Entérese: Federico Gutiérrez se refirió a la cancelación de los Juegos Panamericanos en Colombia: “Se nos esfumó por desidia”
Puntualmente el presidente dijo que su Gobierno “siempre estuvo con los Juegos y estuvo dispuesto a (hacer) los giros que fueran necesarios”. Para ello, advirtió que esperaron “avisos en materia de compromisos, que por ignorancia no cumplimos o que no se habían cumplido en el Gobierno pasado”.
Las palabras del presidente llegaron después de dos semanas de polémicas y acusaciones mutuas entre su Gobierno, el de su antecesor Iván Duque y saliente alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, por la responsabilidad en el incumplimiento del cronograma establecido con la organización del evento deportivo.
“Terminamos ratificando hoy que por nuestra parte, hasta el año 2026, estaremos absolutamente de acuerdo con su realización y apoyando financieramente todo lo que sea necesario para su cabal cumplimiento”, aseveró Petro después de la reunión de este martes que convocó también al recién posesionado alcalde de Barranquilla, Alejandro Char; y al gobernador del Atlántico, Eduardo Verano.
La polémica por la responsabilidad de la pérdida de la sede tuvo, incluso, un nuevo capítulo este martes, cuando la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia, quien estuvo a cargo entre agosto de 2022 y febrero de 2023, terminó de enredar la discusión al señalar que el presidente Petro le pidió conseguir “cooperación internacional y nacional de los empresarios para hacer los Juegos Panamericanos”. Pero, en otra entrevista con Noticentro Uno, dijo que ella y el mandatario tenían dudas sobre la realización de los Panamericanos por razones económicas y políticas.
Esto hizo que le recordaran unos trinos de julio de 2022 (diez días antes de posesionarse Petro) en los que Urrutia manifestó que “el gobierno saliente asegura que los próximos Juegos Panamericanos Barranquilla 2027 siguen en marcha”, pero que consideraba que debía ser “la administración entrante quien decida confirmar o cancelar dichos juegos en Colombia”.
“Lo anterior, teniendo en cuenta que la nación tendría que aportar más de 5 millones de dólares y los juegos no se realizarían en nuestra administración”, escribió en ese entonces Urrutia. Y finalizó sus comentarios expresando que “de no ser así, gran parte del presupuesto del Ministerio del Deporte quedaría comprometido en cada una de las vigencias futuras hasta el año 2027”.
La estrategia
El punto principal de la estrategia anunciada este martes es la confirmación de la disponibilidad de los recursos requeridos para pagar los compromisos atrasados y el principal motivo por el que Panam Sports decidió retirar la sede a la ciudad colombiana.
“Queremos notificar que los 8 millones de dólares que por concepto de concesión de derechos de los Juegos Panamericanos están listos, en cualquier momento podrían ser girados si la parte del convenio así lo considera. No hay ningún problema para girar los recursos”, declaró el presidente.
Como complemento, el presidente, de quien se había especulado no estaría en la reunión, anunció una avanzada diplomática, a través de los embajadores, para “hacer lobby” con todos los países miembros del Comité Ejecutivo de los Juegos, la que incluye su propio viaje a Chile a reunirse con Neven Illic, presidente de Panam Sports, y con el presidente de la República, Gabriel Boric.
Petro dejó claro que para él lo mejor sería que, en caso de recuperar la sede, Barranquilla la comparta con otras ciudades del Caribe “por el efecto de impulso al turismo”.
“Se tiene la infraestructura, habría que completarla con algunas otras cosas. Lo segundo es un trabajo de convencimiento de Gobiernos y Comités Olímpicos, es difícil que otros países tengan esa misma infraestructura que hoy tiene Colombia disponible en corto plazo, para ser presentada como garantía” declaró Petro.