x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Petro confundió a magistrado con un dirigente para justificar presión contra la Corte Suprema

El mandatario le atribuyó al exmagistrado Alberto Yepes Barreiro un controvertido texto en el que se defendía que la Corte era susceptible de presiones mediante la movilización. El verdadero autor, un homónimo del togado, tuvo que salir a desmentir al presidente.

  • El mandatario divulgó el artículo en la red social X sobre las 10:30 de la mañana de este martes. FOTO: COLPRENSA
    El mandatario divulgó el artículo en la red social X sobre las 10:30 de la mañana de este martes. FOTO: COLPRENSA
13 de febrero de 2024
bookmark

Vuelve y juega. En medio de su cruzada por lograr que la Corte Suprema de Justicia elija a la brevedad a la próxima fiscal General de la Nación, este martes el presidente Gustavo Petro cayó en una imprecisión y le atribuyó a un exmagistrado del Consejo de Estado las opiniones de un dirigente social que justificó las presiones al advertir que el alto tribunal “no está por encima de la ley”. Esta es la novela.

Este martes, a través de su tribuna favorita –la red social X (antes Twitter)–, el Jefe de Estado compartió una publicación en la que comentó “el magistrado Alberto Yepes se expresa”, en referencia al exmagistrado Alberto Yepes Barreiro. En lo que no se detuvo el mandatario es que el autor de ese artículo era un homónimo de nombre Alberto Yepes Palacio, coordinador del Observatorio de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos.

En dicha publicación, que Petro quiso atribuirle a un exmagistrado, Yepes Palacio opinaba que, si bien no es acertado bloquear ni amedrentar a la Corte, sí se les puede presionar. Dicha tesis –según fuentes consultadas por EL COLOMBIANO–, puso al exmagistrado Yepes a dar explicaciones y a negar que esa fuera su postura. El error habría generado descontento en el togado, quien habría sido hostigado ante semejante confusión.

El asunto ha escalado de tal manera que el propio dirigente Alberto Yepes Palacio tuvo que salir a responderle al presidente y reivindicar que la autoría del texto no es del exmagistrado, sino suya: “Aclaración: El artículo que comenta el presidente no fue escrito por el magistrado Alberto Yepes Barreiro, sino por mí, Alberto Yepes Palacio”.

En el texto, el dirigente Yepes Palacio argumentaba que el alto tribunal se apartó de la legalidad y desconoció el mandato popular contenido en la Constitución al no escoger a la fiscal de la terna presentada por el presidente, lo que llevó a que este martes asumiera en condición de encargada Martha Mancera.

“Si (la Corte) no puede atender de manera despolitizada una actividad administrativa como ésta, no se entiende cómo pueda la Corte encarar los casos realmente complejos que genera la conflictividad social de la nación. No puede la Corte, con artilugios como el voto en blanco o manteniendo votaciones con resultados continuos de minoría controlada para que ninguna alcance la cifra exigida, evadir y dilatar su obligación de escoger”, defendió el coordinador del Observatorio.

Al tratar de poner en boca de un magistrado semejantes planeamientos, Petro buscaba alimentar su narrativa de presión para que la Corte se apreste a escoger fiscal con celeridad. Maniobras de ese calibre, advirtieron dirigentes y una parte de la opinión pública, llevaron a que la semana pasada una muchedumbre intentara tomarse y bloquear la salida vehicular del alto tribunal en el centro de Bogotá.

El asedio fue criticado por el recién posesionado presidente de la Corte Constitucional, magistrado José Fernando Reyes, quien tuvo que condenar otra vez dichas actuaciones y le pidió al mandatario que tenga en cuenta que “no se puede minimizar lo que sucedió ese día”, aunque las cifras no hablen de muertos o heridos.

“El presidente dijo que nunca los dos magistrados pudieron estar imposibilitados de movilizarse, es decir, entrar y salir, que podían hacerlo a placer entrar y salir. Eso no es cierto por las imágenes que vimos, es decir, creo que es necesario reconciliarnos con la verdad. Hubo desmanes, hubo abusos, hubo extralimitaciones, hubo manifestaciones violentas”, aseguró.

Días atrás, en su intento de desligarse por lo ocurrido, el petrismo replicó información de un portal llamado “Reacción Nacional News”, un “medio” sin página web y que basa su actividad informativa en un perfil de X y uno de Instagram. Lejos de ser una fuente confiable de información, se trata de un portal dedicado a divulgar información falsa. De hecho, en el último mes compartió tres noticias falsas sobre temas relacionados con el Gobierno nacional, el presidente Gustavo Petro y el Pacto Histórico.

La más reciente fue el pasado jueves 8 de febrero, en medio de la jornada de movilizaciones convocadas por el presidente. Ese día “Reacción Nacional” publicó un trino en el que se ve un helicóptero sobrevolando el centro de Bogotá con el siguiente copy: “Magistrados de la Corte Suprema de Justicia tienen que huir en helicoptero (sic) por el ataque ordenado por el gobierno. Los colectivos y milicias petristas fracasan en su GOLPE DE ESTADO”.

Si bien algunos medios reconocidos cayeron en la información falsa y luego corrigieron, Petro y otros miembros del Pacto no tardaron en hacerle eco a la publicación y criticar sus alcances.

Lo anterior contrasta con la salida en falso de un colectivo digital petrista –al que el propio mandatario le encomendó “movilizar al pueblo”–, un hecho que pondría al descubierto los verdaderos móviles detrás de las marchas del pasado jueves. El tema adquiere otros matices si se considera quién está detrás de ese colectivo: el estratega catalán Xavier Vendrell, a quien Petro nacionalizó y que en España es señalado de azuzar las violentas manifestaciones y bloqueos de Cataluña en 2019.

En contravía del discurso que ha querido mantener el Jefe de Estado, el jueves sobre las 3:00 de la tarde, el colectivo (@activistasco) trinó: “A esta hora seguimos en el Palacio de Justicia. La consigna es simple: no salen los magistrados hasta que la Corte Suprema de Justicia elija la nueva Fiscal. NADIE ME SALE!!”, seguido de los hashtags #PetroNoEstaSolo #ElecciónDelFiscalYa.

Aunque el mensaje fue borrado minutos después y el colectivo dijo que “una persona de manera irresponsable usó la red”, la chispa ya estaba encendida y lo que pasó después sigue causando escozor: un grupo de manifestantes primero intentó meterse al Palacio de Justicia y luego bloqueó durante algunas horas la salida de magistrados y funcionarios con el objetivo de presionar y hostigar a la Corte para elegir a una fiscal de la terna presentada por el Jefe de Estado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD