Ya es oficial. La edición impresa de EL COLOMBIANO –que este domingo celebró sus 110 años de historia ininterrumpida– retomó su circulación en Bogotá.
Desde el pasado viernes ya estaba de nuevo en las calles y las casas de suscriptores capitalinos, y este lunes 7 de febrero se realizó el acto oficial del retorno del periódico a la capital en un evento realizado en la sede de la Casa de Antioquia.
El presidente del Grupo EL COLOMBIANO, Ignacio Gaitán Villegas, aseguró que este es un paso clave para la prensa en general y para este diario en particular, pues destacó la necesidad de que los medios de comunicación vuelvan a ser referentes de información rigurosa. “Y a eso vinimos y por eso vinimos a Bogotá”, enfatizó.
Durante esta jornada estuvieron presentes el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria; el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa; la embajadora de Panamá en Colombia, Lilian Fernández Fuentes; la viceministra del Deporte, Daniela Maturana; el alto Comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo; los miembros de la Junta directiva de EL COLOMBIANO, Ricardo Leyva y Carolina Angarita; y otros representantes de la sociedad antioqueña
Ante ellos, Gaitán reafirmó que este periódico –baluarte de la prensa colombiana– avanza en paso firme en su transformación digital, con el fin de responder a las necesidades de unas audiencias cada vez más exigentes en la calidad de los contenidos que consumen. Y este diario quiere estar a la altura de ese reto.
“Estamos construyendo un medio más digital para que llegue a todas las partes del país. Todos son bienvenidos a disfrutar de un periodismo que construye y respeta la sociedad”, precisó Gaitán.
Las palabras del Presidente del Grupo EL COLOMBIANO –que sirvieron de base para extender el aniversario del diario hasta la capital del país– fueron impulsadas por la directora del periódico, Luz María Sierra, quien también estuvo presente durante la conmemoración hecha en clave de lanzamiento.
“Venimos a Bogotá porque queremos seguir conectados más que nunca con ustedes. Le apostamos con convicción a la urgente necesidad de tener medios de comunicación como EL COLOMBIANO. Hoy más que nunca necesitamos más periodismo de calidad”, precisó Sierra.
Esta tesis, que también tiene como base la independencia del poder –al cual vigila y expone, como se ha visto durante las más recientes ediciones del diario– también pasa por la necesidad de potenciar la presencia del periódico a nivel nacional y con especial fuerza en el universo digital. De hecho, viene una mayor presencia en ambos escenarios, algo que potencie la historia del que se considera el principal medio de Antioquia.
Esto lo reconoció otro de los invitados a la Casa de Antioquia, el gobernador Aníbal Gaviria, quien resaltó que “no son muchas las instituciones que celebran 110 años en una sociedad tan joven como la nuestra. EL COLOMBIANO representa un periodismo independiente, que confronta dos de los retos que hoy enfrentamos como sociedades: el fanatismo y el populismo”.
Todos los asistentes también pudieron leer en la edición de este lunes cómo surgió el nombre que los colombianos vieron impreso por primera vez el 6 de febrero de 1912.
La historia de cómo Francisco de Paula Pérez, un joven con apenas 21 años en ese entonces, estudiante de derecho de la Universidad de Antioquia y quien a los 16 llegó a Medellín a buscar más oportunidades, está relacionada con una mujer culta y clave en la historia del diario: Ana Cárdenas de Molina, en cuya casa vivió Pérez.
Fue doña Ana quien le sugirió en su propia vivienda a Francisco de Paula el nombre de EL COLOMBIANO, un sustantivo que ha estado presente durante toda la historia reciente del departamento y que, a través de un periodismo serio y riguroso, ha formado la e influenciado la opinión de varias generaciones.
“Hoy en EL COLOMBIANO nos sentimos como Francisco de Paula, llenos de ganas de cambiar el mundo”, concluyó Luz María Sierra, directora de este periódico.