En el partido cristiano Colombia Justa Libres hay incertidumbre de cara a las elecciones de octubre. Esto se debe a que 900 avales para aspirar a gobernaciones, alcaldías, concejos, asambleas y Juntas Administradoras Locales (JAL) estarían en riesgo por la pelea entre dos de sus principales cabezas, enfrentadas por más de un año por el manejo de la colectividad.
Lea también: Iglesias en el reino de los hombres y de los impuestos
Se trata de los líderes cristianos John Milton Rodríguez y Ricardo Arias, fundadores de esa colectividad en 2017 con la promesa de integrar al 75 % de las iglesias cristianas del país, pero cinco años después terminaron en disputa legal por el control del partido, por la que ya están abiertos expedientes en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Puja de poder político y cristiano
La puja inició en 2021 por el aval para las presidenciales de 2022, que terminó en manos de Rodríguez y solo alcanzó 273.990 votos en medio de una división interna. Un año después el tire y afloje sigue y ambos se señalan de intentar dirigir el partido en condición ilegitima ante las autoridades electorales.
Esto se debe a que a Arias el CNE lo reconoce como presidente de Colombia Justa Libres, pero desde el sector de Rodríguez defienden que el 26 de mayo pasado, a través de una resolución interna, la dirección colegiada del partido lo declaró insubsistente por un llamado a juicio de la Fiscalía, y nombró como presidente temporal a Andrés Felipe Torres, quien aspiró a la Cámara por Antioquia en 2022 apoyado por Rodríguez.
Esta pelea no solo representa una puja de poder político, sino también religioso, ya que ambos defienden que pueden agolpar a los cristianos sin importar las doctrinas. Y es que según el Ministerio del Interior, en el país hay más de 10.000 iglesias en su mayoría cristianas, lo que puede representarle a Rodríguez y a Arias miles de votos sin importar que esto implique llevar el reino de Dios “al de los hombres”, es decir, al escenario político.
Cruce de versiones sobre avales
En diálogo con este diario, Rodríguez y Arias se señalaron mutuamente de cometer irregularidades con los avales para las elecciones de octubre. El primero asegura que pedirá la nulidad de los 900 avales entregados por la colectividad porque, según él, no contaron con su autorización como director.
“Esperaré a que se cierren las inscripciones (el 29 de julio) para interponer los recursos jurídicos necesarios para declarar nula esa inscripción dada su ilicitud”, le aseguró Arias a EL COLOMBIANO. Por su parte, Rodríguez y Torres le respondieron señalándolo de prometer avales que aseguran no podría entregar, en lugares como Quindío, de donde es Arias.
Incluso este líder político quindiano publicó en su cuenta en Twitter una convocatoria a reunión del “Consejo Directivo Nacional” para hablar sobre la aprobación de avales, proceso frente al cual detalló que tenía 1.566 solicitudes de candidatos a alcaldías, asambleas, concejos municipales, gobernaciones y las JAL.
“Hemos tenido casos de coaliciones que se han caído y candidatos que decidieron renunciar al aval por la versión de Ricardo Arias de la supuesta nulidad, aunque ya no es el presidente del partido. Estamos ante un caso de fraude y constreñimiento electoral”, señaló Torres, quien acusó a Arias de cometer un fraude al prometer avales que, según él, no entregará.
Por su parte, Rodríguez, director político nacional de esta colectividad cristiana, dijo que a Arias el CNE le rechazó el protocolo para la suscripción de avales “porque estaba suplantando el orden estatutario del partido. No es cierto que se vayan a anular los avales que el directorio nacional aprobó y la Secretaría General expidió (...) Cuando recibí el aval a la Presidencia dijo lo mismo y eso no impidió mi candidatura”.
Arias, por su parte, alega que desde el 12 julio de 2022 le notificó a la secretaria general del partido, Flor Angélica Rueda Rozo, la terminación de su contrato de prestación de servicios, por lo que alega que los avales que Rueda Rozo expidió para las elecciones de octubre podrían ser anulados.
“Me permito comunicarle que se ha decidido dar por terminado el contrato de prestación de servicios profesionales No. 02-2021 vigente desde el 1º. de marzo de esa anualidad a partir del día 23 de julio del presente de conformidad con lo estipulado en la cláusula décima ‘TERMINACIÓN ANTICIPADA’, se lee en el documento firmado por Arias.
Desde el sector de Rodríguez defienden que la secretaria general está legitimada por la dirección nacional del partido, por lo que aseguran que está en la legalmente habilitada para expedir los avales.
El cruce de versiones se tendrá que resolver en el CNE y, según Torres, tendrán que hacerlo conjueces porque las directivas del partido recusaron a los magistrados del tribunal electoral. Al respecto, señaló que confía –como también lo hace Arias– que se fallará a su favor.
El foco puesto en Medellín
Medellín es estratégica para la dirección de Colombia Justa Libres, liderada por Rodríguez y Torres. Acá, el excandidato presidencial tiene a su hermano Alexis Rodríguez, directivo del partido y una de las personas de su máxima confianza. Alexis es coordinador político de la colectividad en Antioquia y pastor de la Iglesia Vision Internacional, fundada en 2002 y ubicada en el sector de San Diego, en la que convoca a unos 400 fieles.
“En mi labor de coordinador político oriento a las candidaturas puedan surgir en Antioquia, desde Gobernación hasta ediles, yo les doy curso para estudiarlas y solicitar los respectivos avales y la conformación de las distintas listas. Todo esto para tener una muy buena representación en el departamento”, le detalló a este diario el pastor Alexis Rodríguez, quien también fue fundador de la colectividad.
Con la certeza que dicen tener sobre la legalidad de los avales entregados –por parte del sector de Rodríguez–, este partido optó por hacer coaliciones con Salvación Nacional, Nueva Fuerza Democrática y Nuevo Liberalismo para tener listas conjuntas a Concejo y Asamblea. Además, respaldan las candidaturas de Cristian Halaby (Gobernación) y Liliana Rendón (Alcaldía). Los que no están claros son los avales de las candidaturas de los aspirantes que apoyaría Arias.