x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Petro y Gaviria llevan su pelea al Consejo Electoral

Petro busca quitarle los avales a Gaviria y este presiona en la investigación contra Sarabia y Benedetti. Ambos tienen un alfil en el tribunal.

  • La relación de César Gaviria y el presidente Gustavo Petro se fracturó después de que el mandatario se infiltró en el Partido Liberal con el polémico Julián Bedoya. FOTO COLPRENSA
    La relación de César Gaviria y el presidente Gustavo Petro se fracturó después de que el mandatario se infiltró en el Partido Liberal con el polémico Julián Bedoya. FOTO COLPRENSA
05 de julio de 2023
bookmark

La puja de poder entre Gustavo Petro y César Gaviria se concentró en el Consejo Nacional Electoral (CNE), donde ambos tienen un magistrado que sigue sus lineamientos. El mandatario quiere sacar a Gaviria de la jefatura del Partido Liberal y el expresidente quiere que se acelere la investigación a Laura Sarabia y Armando Benedetti por las cuentas de la campaña de Petro.

Lea también: Crece fisura liberal con el Gobierno: César Gaviria dice que quieren tumbar sus avales

El jefe de Estado le puso esa misión de derrocar a Gaviria a la presidenta del CNE, Fabiola Márquez –cuota del Pacto Histórico en el tribunal electoral–, quien impulsa un expediente que busca obligar al Partido Liberal a convocar a una convención que le podría arrebatar al exmandatario el poder de entregar avales para las elecciones de octubre.

Por su parte, Gaviria es consciente de la amenaza y la hizo pública. “Están bregando a poner en peligro las elecciones porque amenazan los avales del Partido Liberal y pueden llegar a decir que (los avales) no valen porque no hicimos la convención”, dijo Gaviria en El Tiempo y señaló a Petro de querer armarle rebelión al nombrar a Luis Fernando Velasco ministro del Interior.

Un tire y afloje en el CNE

Fuentes en el liberalismo le aseguraron a este diario que Gaviria decidió responderle al Gobierno recurriendo a su alfil en el CNE, el magistrado Bejamín Ortiz, quien representa al Partido Liberal.

Lea también: Bedoya, el “caballo de Troya” que pone a liberales en favor de Petro

Esta situación se tradujo en un desafío de poderes en el tribunal electoral que se originó en mayo. Tal y como lo anticipó este diario, el 24 de ese mes la magistrada Márquez presentó una resolución para sancionar a Gaviria y obligarlo a realizar la convención, pero ese mismo día Ortiz sacó un as bajo la manga al solicitar la rotación del expediente.

Con esa ágil jugada, el magistrado del liberalismo logró dilatar la resolución y aunque Márquez ha insistido –desde la Presidencia del CNE– que es urgente que la Sala Plena proceda con una decisión, Ortiz consiguió que el expediente siga sin abordarse y se haya aplazado por más de un mes.

“Sin duda es una amenaza. Se trata de una magistrada (Márquez) abiertamente petrista que ocupó cargos de confianza en la Alcaldía de Petro en Bogotá. Eso deja muy claro para dónde van las intenciones del Gobierno justo ad portas de las elecciones regionales”, planteó el representante liberal Julián Peinado.

Lo cierto es que ese no es el único pulso que Gaviria le ha ganado, hasta ahora, al jefe de Estado, ya que en el cierre de la pasada legislatura logró que la bancada legislativa liberal se negara a debatir la reforma a la salud hasta el 20 de julio y al desarmarle el quórum a Petro impidió que la iniciativa fuera llevada a las sesiones extras.

Lea también: Se cocina alianza entre Germán Vargas Lleras y César Gaviria, ¿quieren frenar las reformas de Petro?

Gaviria lanza otro contraataque

Ante esa sensación de amenaza por la vía administrativa, el expresidente le respondió con la misma moneda a la Casa de Nariño y busca darle un ‘golpe bajo’ a Petro frente a un tema sensible para él: el escándalo que destaparon los audios de Benedetti en los que habla del ingreso de $15.000 millones ilegales a la campaña.

Gaviria agarró la sartén por el mango al lograr que a Ortiz le delegaran la investigación de ese escándalo, tarea que adelantará junto al magistrado Álvaro Hernán Prada, quien es representante del Centro Democrático. Y esa influencia del expresidente parece estar dando resultados, ya que el CNE citó este martes a Benedetti y Sarabia en 13 días.

Ambos tendrán que rendir cuentas sobre la financiación de la campaña de Petro y, además, Ortiz y Prada le solicitaron a la Registraduría el listado de testigos electorales del Pacto Histórico, y a la Cooperativa Confiar los extractos bancarios de la campaña.

La pelea Petro-Gaviria está concentrada en el CNE, pero el expresidente también se mueve en el Congreso, donde convocó a un bloque político que se oponga a las reformas y el primero que pidió pista en él fue Germán Vargas Lleras.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD