x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué es el PCC, la temida banda criminal que ordenó el asesinato del fiscal Pecci?

Este grupo había sido contratado para asesinar al funcionario en Paraguay, pero no pudieron hacerlo por razones logísticas, según señaló el director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas.

  • Marcelo Pecci fue asesinado en la isla Barú el pasado 10 de mayo. FOTO: COLPRENSA
    Marcelo Pecci fue asesinado en la isla Barú el pasado 10 de mayo. FOTO: COLPRENSA
08 de junio de 2022
bookmark

El Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital, PCC) nació en los años novena, en Brasil, y es una de las pandillas carcelarias más exitosas del mundo. Esta iba a ser la encargada de terminar con la vida del fiscal Marcelo Pecci en Paraguay, pero por “razones logísticas”, como lo afirmó el director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, el homicidio ocurrió finalmente en la isla Barú en Cartagena (Colombia), el pasado 10 de mayo.

El PCC pasó de estar conformado por unos cuantos presos a convertirse en una poderosa organización criminal transnacional, según InSight Crime, una fundación dedicada a la investigación y el análisis del crimen organizado en América Latina y el Caribe.

A este grupo pertenece Sergio de Arruda Quintiliano Netto, más conocido como Minotauro, quien pese a estar capturado en Brasil, es uno de los principales sospechosos del homicidio debido a que fue precisamente por la labor fiscal de Pecci que se efectuó su retención el 4 de febrero de 2019.

Esto cobra sentido si se considera que aunque la organización es brasileña, Paraguay, donde Pecci investigaba el crimen, se ha convertido en un importante bastión para sus fines criminales y de hecho, en abril de 2017, la pandilla presuntamente hizo el mayor robo a mano armada en la historia de este país suramericano.

De acuerdo con las investigaciones adelantadas por InSight Crime, “el PCC opera de forma similar a una cooperativa criminal o una sociedad secreta. Este modelo organizacional confiere a sus miembros una autonomía considerable y les da acceso privilegiado a recursos criminales, como préstamos, armas, protección colectiva y una red de contactos que estimulan la economía criminal”.

Es precisamente por esa autonomía que, según esta fundación que investiga el crimen organizado, los miembros de la organización deben pagar cuotas, que se utilizan para remunerar a los abogados, sobornar policías y guardias de prisión, y adquirir drogas y armas.

“Esta estructura de mando descentralizado les ha dificultado a los organismos de seguridad hacer frente a la organización”, señala InSight Crime, que precisa que la actividad delictiva del PCC se ha expandido de una forma tal, que desarrolla operaciones en casi todos los países de Suramérica y tiene nexos con grupos criminales europeos.

En la actualidad, muchos de los líderes del PCC están encarcelados. Sin embargo, esto no impide que la Policía Federal de Brasil la haya descrito, en un informe de 2018, como una pandilla “dirigida al más alto nivel por un grupo de líderes regionales poderosos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD