Este miércoles, el general (r) Mario Montoya hablará por primera vez ante la Jurisdicción Especial para la paz por el caso de falsos positivos.
El militar está llamado por el caso 03 de esta justicia especial, que investiga “Muertes ilegalmente presentadas como bajas en combate’.
Montoya, quien se sometió a la JEP en octubre de 2018, ha sido comprometido por los falsos positivos en 11 versiones rendidas por miembros de la fuerza pública ante la JEP, así como por organizaciones de víctimas.
Montoya estuvo en el Ejército desde 1969 hasta 2008 y durante sus últimos dos años de servicio fue comandante de esta fuerza, en medio de la política de seguridad democrática durante la presidencia de Álvaro Uribe Vélez.
Lea también: Quién es Mario Montoya, el general que se someterá a la JEP
Su carrera militar llegó a su fin por el escándalo de falsos positivos, cuyos primeros casos se conocieron en Soacha.
Ante el general retirado se abren, este miércoles, dos opciones, principalmente: aceptar o negar su responsabilidad.
En el primer caso, el general deberá “relatar (...) de manera exhaustiva y detalladas las conductas cometidas y las circunstancias de la comisión”, y estará sometido a penas alternativas.
En el segundo caso, Montoya irá a juicio y, en caso de ser declarado culpable, afrontaría una pena de hasta 20 años de cárcel.